En el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, se reunieron en el LARVA, Laboratorio de Artes Variedades, un grupo de actores, cineastas y críticos cinematográficos emergentes de México, Centroamérica y El Caribe para escuchar la “Master Class”: entrevista de vida a Ofelia Medina” dentro de las actividades de Talents Guadalajara.
El Director del FICG, Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Iván Trujillo dio un mensaje de bienvenida a los participantes y agradeció a Ofelia Medina por su labor incansable por la cultura y causas sociales del país. “Gracias a Ofelia y felicidades por 50 años de una carrera ejemplar y de lucha incansable”.
Por su parte, Ofelia Medina compartió que desde pequeña soñaba con ser bailarina, estudió en la Academia de Danza Mexicana y dejó su casa a los 17 años, pues no estaban de acuerdo con su decisión, hoy agradece a su padre por lanzarla al ruedo a tan corta edad.
Sin embargo, Medina considera que ha sido un privilegio desarrollarse profesionalmente como actriz, aunque confiesa que de joven nunca pensó en actuar. “Yo pensaba que ser actor no significaba un trabajo, y estaba totalmente equivocada. Ser actor requiere un gran trabajo, disciplina y rigor”.
Para la actriz, la fama y el crédito no son factores importantes, sino hacer lo que se disfruta, ya sea un protagónico o un papel pequeño.
En la charla Medina compartió las diferentes anécdotas y etapas que vivió en su vida artística y el impacto que estos cambios significaron en su vida privada entre los que destacó sus clases de pantomima con Alejandro Jodorowsky, conocer la casa de Frida Kahlo, su primer casting en Estudios Churubusco, y grabar la película “Frida, naturaleza vive” con muy bajo presupuesto.
Respecto a la pregunta que le hicieron sobre el rol del compromiso social del actor Medina contestó que concierne a la persona y no al actor. Ofelia cree que el arte es un reflejo de la sociedad y tiene potencial para generar cambios sociales, pero si no queremos que el país se venga abajo, tenemos que empezar ya a cambiar las acciones en nuestra vida cotidiana “no podemos esperar a hacer películas para ver si cambia la cosa”.
En el mismo acto y para finalizar, Avelino Sordo presentó su libro “Ofelia Medina. Un retrato” en el que recopila la trayectoria y vida de la actriz.
Con información de Luisa Urdiales.