Una nueva investigación de científicos suizos, alemanes y costarricenses determinó que animales serían los más vulnerables al Covid-19.
El nuevo estudio publicado en Emerging Infectious Diseases determinó que, los monos Rhesus y gatos serían los animales más vulnerables ante el coronavirus.
El estudio que determinó la vulnerabilidad de estos animales frente al Covid-19, utilizó una colección de modelos avanzados de células.
“Nuestros hallazgos, junto con informes de eventos de desbordamiento previamente documentados, indican que es necesaria una estrecha vigilancia de estos animales y de otros parientes cercanos, tan si viven en la naturaleza, como en cautiverio o en hogares”
Comunicado de la Universidad de Berna

El estudio para determinar la vulnerabilidad frente al Covid-19 no utilizó animales vivos
Para el estudio, los investigadores utilizaron células epiteliales de las vías respiratorias de animales muertos.
Esto para no tener que infectar o contagiar a animales vivos, por lo que en total utilizaron muestras de 12 especies diferentes de mamíferos.
Entre los que se utilizaron para el estudio y determinar así su vulnerabilidad frente al Covid-19, se usaron muestras de:
- Hurones
- Camellos
- Monos Rhesus
- Gatos
- Perros
- Conejos
- Cerdos
- Ganados
- Cabras
- Llamas
- Dos especies de murciélagos

Los monos Rhesus y gatos tienen mayor carga ARN viral del Covid-19
El estudio reveló que los monos Rhesus y los gatos mostraron un incremento de cuatro veces en carga de ARN viral.
Al secundar el genoma viral, se observó que el Covid-19 se replicó en modelos in vitro de dichos mamíferos sin necesidad de adaptarse.
Pero, en otros animales se detectó un nivel continuo o decreciente de la carga de ARN viral de coronavirus a lo largo de todo el curso temporal.
El estudio emitido sobre la vulnerabilidad de animales frente al Covid-19 tiene dos objetivos principales: tener un punto de referencia ante la propagación de cepas del coronavirus en animales y su posible transmisión en humanos.



La segunda es determinar que el uso de material biológico a base de células de especímenes ya muertos puede reducir el número de experimentos en animales.
“Espero que para cuestiones de investigación básica fundamental nuestros resultados convenzan a los investigadores, a las empresas farmacéuticas y a las agencias de administración de medicamentos para que utilicen modelos avanzados in vitro biológicamente relevantes antes de realizar experimentos en animales”
Ronald DIjkman, autor del estudio
Con información de RT.