Además del eclipse lunar, se produjo ayer en la CDMX un fenómeno natural llamado cenit que hace que los objetos verticales no produzcan sombra y este mismo efecto ocurrirá hoy a las 13:30 horas.
El cenit es un fenómeno natural que se denomina por ser la intersección vertical de un lugar y la esfera celeste, es decir sin un radio definido.
Por lo que después del eclipse lunar, este 17 de mayo, el fenómeno del cenit estará presente en la CDMX.
Ayer se presentó el fenómeno del cenit en la CDMX a las 13:33 horas y hoy -17 de mayo- también ocurrirá a la misma hora, estando el sol en su punto máximo a una posición de 90°.
¿Cuándo el sol está en el cenit?
Desde ayer 16 y hoy 17 de mayo, en la CDMX se presentará un fenómeno natural conocido como cenit, pero ¿qué es exactamente?
De acuerdo a su definición, el cenit es el punto medio más alto en el cielo en relación con el observador.
Es decir en un ángulo de 90°, por lo que se relaciona cuando el sol, en este caso, está en su punto más alto de su elevación con el horizonte.
Según define el Departamento de Astrofísica y Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se dice que el sol pasa por el cenit cuando este alcanza una altura de 90° sobre el horizonte.
Este fenómeno natural conocido como cenit, el cual se presentó ayer y hoy en la CDMX, estará en su punto máximo, ocurriendo dos veces al año: abril y mayo.
En estos dos meses el cenit se presenta después del equinoccio de primavera; el segundo momento del cenit para el sol es en el mes de agosto, después del solsticio de verano.
