La martucha es un mamífero carnívoro, pariente de los mapaches, que habita principalmente en México, Centroamérica e incluso en Brasil.
Según la plataforma de ciencia ‘Naturalista MX’, el nombre científico de la martucha es Potos flavus.
A la martucha se le conoce también como Kinkajú, que significa “Honey Bear”, el cual alude a su gusto por la miel.

De igual manera, a la martucha se le llama:
- cuchumbi
- mico león
- cuchicuchi
- huasa
- perro de monte
- mono michi
Cabe destacar que la alimentación de la martucha es omnívora. Esta especie consume frutos, miel, insectos y pequeños vertebrados.
La relevancia de la martucha, como especie, es que sirve como dispersora de las semillas de los frutos que consume. Además, es una gran polinizadora.
La situación de la martucha es estable. No está considerada como una especie en peligro de extinción.

¿Qué características tiene la martucha?
Las principales características físicas de la martucha son una garras, cola larga y prensil, la cual le permite sujetar objetos. El color de su suave pelaje es, comúnmente, amarillento.
Asimismo, los Kinkajú o martuchas destacan por tener un rostro aplanado, ojos grandes y orejas peludas.
El tamaño de las martuchas es de 40 a 76 centímetros y su peso oscila entre 1 a 5 kilos. El tiempo estimado de vida de las martuchas es de 23 años en cautiverio.



Según el Zoológico y Safari de Guadalajara, las martuchas emiten ladridos para defenderse. Además puede realizar otro tipo de sonidos, los cuales se escuchan a un radio de 1.6 km.
La martucha es considerada pariente de los mapaches ya que proviene de la familia de los prociónidos.

¿Qué tipo de hábitat tiene la martucha?
La martucha o Kinkajú habita, solo o en parejas, en todo tipo de bosques tropicales y zonas agrícolas.
No obstante, han habido reportes de martuchas fuera de su hábitat debido a que las personas las capturan, ya que las consideran animales carismáticos para ser domesticados.
Cabe destacar que las martuchas casi no bajan del suelo, son arborícolas. Es decir, hacen su vida en los árboles.
Los movimientos de la martucha son sigilosos y cautelosos. Comúnmente son en la noche.

La martucha se encuentra dispersa en México, Centroamérica y hasta Brasil. En nuestro país, el Kinkajú se puede encontrar en los estados de:
- Chiapas
- Guerrero
- Oaxaca
- Veracruz
- Yucatán
- Michoacán
- San Luis Potosí
- Tamaulipas
Con información de ‘Naturalista MX’ y ‘Zoológico y Safari de Guadalajara’.