Hoy 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima, pero también se conmemoran otras efemérides como:
- Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
- Día de Conciencia sobre la Epilepsia
- Día Solidario de la Cruz Roja
Como ya se dijo, este 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima desde 1992, proclamado por las Naciones Unidas.
Por otro lado, este 26 de marzo es el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino para crear conciencia sobre esta enfermedad.
También este 26 de marzo es el Día de Conciencia sobre la Epilepsia, el cual es conmemorado desde el 2008 proclamado por Cassidy Megan.
Y finalmente este 26 de marzo es el Día Solidario de la Cruz Roja, un llamado especial para crear conciencia sobre la labor que realizan.



El 26 de marzo es el Día Mundial del Clima
Este 26 de marzo es el Día Mundial del Clima, el cual fue declarado en la Convención del Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 1992.
En ese sentido, el Día Mundial del Clima trata de crear conciencia sobre la importancia e influencia del clima a nivel mundial; además del cambio climático provocado por el hombre.
Se entiende como clima al conjunto de condiciones meteorológicas y atmosféricas de un zona geográfica, durante un periodo de tiempo prolongado.



Existen muchos factores que pueden influir naturalmente en el clima y se considera como un elemento vital en las actividades humanas como la agricultura, pesca y caza legal.

El Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino es el 26 de marzo
Además de ser el Día Mundial del Clima, el 26 de marzo es el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.
Pues con el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino se intenta crear conciencia en todas las mujeres para prevenir su aparición.
Especialmente para ir a valoraciones médicas y tener un diagnóstico oportuno que ayude a prevenir, pues podrían salvarse muchas vidas.
El cáncer de cuello uterino o cérvix, es una patología grave provocada por varios factores, entre ellos el virus del papiloma humano (VPH).
Aunque también se cree que pueden influir factores genéticos y puede aparecer cuando se inicia la vida sexual sin uso de preservativo e incluso otro factor es fumar.
Además de malos hábitos alimenticios, edad, patologías como diabetes o tratamientos para evitar abortos espontáneos.
Se sabe que existe un porcentaje de mujeres que no padecen sintomatología del cáncer uterino, por lo que para prevenirla se recomienda ir con el médico especialista a evaluaciones.
De igual manera es necesario realizar exámenes rutinarios como en Papanicolau y el test del VPH y la aplicación temprana de la vacuna contra el Virus del papiloma humano.

El Día de Conciencia sobre la Epilepsia se conmemora el 26 de marzo
Otra de las efemérides que se celebran este 26 de marzo, es el Día de Conciencia sobre la Epilepsia o el Día Púrpura.
Tal y como se revelaba, este Día de Conciencia sobre la Epilepsia o Deia Púrpura fue creado por Cassidy Megan motivada por su propia lucha contra la epilepsia.
El Día de Conciencia sobre la Epilepsia cuenta con el apoyo de diversas organizaciones para crear conciencia sobre este trastorno neurológico.
Este es generado por una actividad eléctrica anormal de la corteza cerebral que ocasiona convulsiones moderadas o fuertes y la pérdida del conocimiento.
Entre algunas de las posibles causas de la epilepsia están:
- Lesiones en la cabeza
- Accidentes cerebrovasculares
- Tumores
- Infecciones
- Envenenamiento
- Lesiones maternas
Actualmente no existe cura para la epilepsia, pero puede controlarse con medicamentos, intervención quirúrgica y otros tratamientos.
Se estima que la epilepsia afecta a al menos 65 millones de personas en el mundo, quienes suelen ser víctimas de rechazo y estigmas.

Hoy 26 de marzo es el Día Solidario de la Cruz Roja
Finalmente, este 26 de marzo se celebra el Día Solidario de la Cruz Roja, siendo un día para concientizar a la población sobre la labor de voluntariado que se realiza en esta institución.
Además el Día Solidario de la Cruz Roja de este 26 de marzo, es una forma de reconocer a quienes cumplen su misión; es decir voluntarios, donantes de sangre y personas que salvan vidas y ayudan en desastres.
El Día Solidario de la Cruz Roja tiene como objetivo reunir a 30 mil personas para ayudar a quienes se ven afectados por desastres futuros, grandes y pequeños.
El Día Solidario de la Cruz Roja es una oportunidad para que las comunidades locales se unen para ayudar a familias afectadas por un desastre y necesitan los servicios de la Cruz Roja.
