Hoy 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, además se festejan las siguientes efemérides:

  • Día Internacional de la Inmunología
  • Día del Animal en Argentina
  • Fiesta de Santa Catalina de Siena
  • Día del Árbol en Colombia
  • Comienzo de la Semana Dorada en Japón

Como ya se dijo, este 29 de abril es el Día Internacional de la Danza proclamado por la UNESCO en 1982.

También este 29 de abril es el Día Internacional de la Inmunología, la cual se celebra desde 2005 y fue proclamada por la Unión Internacional de Sociedades de Inmunología.

El Día del Animal en Argentina se celebra este 29 de abril desde 1908 conmemorando la muerte de Ignacio Lucas Albarracín.

La fiesta de Santa Catalina de Siena es este 29 de abril, de acuerdo con el santoral católico y que es considerada como la protectora de los papas.

Por otro lado, este 29 de abril es el Día del Árbol en Colombia recordando su importancia para la vida en el planeta.

Otra de las efemérides es el comienzo de la Semana Dorada o la Golden Week 2025 en Japón que termina el 6 de mayo.

Este 29 de abril es el Día Internacional de la Danza

Como ya se dijo, este 29 de abril es el Día Internacional de la Danza proclamado por la UNESCO en honor al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre.

El objetivo principal del Día Internacional de la Danza es homenajear a la danza como una disciplina universal.

Pues es una manera de expresarse y de interactuar con la sociedad, acompañada de ritmos acústicos con fines de entretener, artísticos, culturales o religiosos.

Jean-Georges Noverre fue un bailarín y escritor francés, nacido el 29 de abril de 1727, quien dejó un legado de coreografías y publicaciones sobre la práctica y teoría del ballet, por lo que es considerado el creador del ballet moderno.

Este 29 de abril es el  Día Internacional de la Danza

El Día Internacional de la Inmunología es este 29 de abril

Otra de las efemérides que se celebran este 29 de abril, es el Día Internacional de la Inmunología.

El objetivo es divulgar la importancia de la inmunología como ciencia y sensibilizar a la población sobre el impacto de esta disciplina.

Pues es vital en la erradicación de infecciones, cáncer o enfermedades autoinmunes; además promueve los beneficios de los avances de investigación optimizando la salud de las personas.

El Día Internacional de la Inmunología se creó en 2005 por iniciativa de la Unión Internacional de Sociedades de Inmunología.

No solo con el fin de concienciar a las personas sobre su importancia, sino también para dar a conocer el funcionamiento del sistema inmunológico y la prevención de enfermedades.

Precio de la prueba para detectar Alzheimer

El Día del Animal en Argentina se celebra este 29 de abril

Otra de las efemérides que se celebran este 29 de abril es el Día del Animal en Argentina, se eligió esta fecha para conmemorar la muerte de Ignacio Lucas Albarracín.

Él fue un pionero argentino en la lucha por los derechos de los animales en el país, por lo que en este día se reconoce la necesidad de protegerlos contra:

  • El maltrato
  • El abandono
  • La explotación

Se sabe que Albarracín fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su fundación en 1879.

Posteriormente fungió como presidente de la institución tras suceder a Domingo Faustino Sarmiento en 1885.

Gato y perro

La fiesta de Santa Catalina de Siena se celebra este 29 de abril

Por otro lado, el calendario católica marca que hoy es el santoral de Santa Catalina de Siena, quien es considerada como la protectora de los papas.

Santa Catalina de Siena perteneció a la Tercera Orden de Santo Domingo, y se convirtió en defensora del papado en tiempos críticos para la Iglesia.

En 1999 fue proclamada ‘Copatrona de Europa’ por el Papa San Juan Pablo II junto a San Benito de Nursia, San Cirilo y San Metodio; Santa Brígida de Suecia y Santa Teresa Benedicta de la Cruz.

Catalina murió el 29 de abril de 1380 en Roma a los 33 años de edad y el Papa Pablo VI nombró a Santa Catalina de Siena ‘Doctora de la Iglesia’ en 1970.

Oración a Santa Catalina de Siena para pedidos urgentes que puedes rezar en su santoral hoy 29 de abril

Hoy 29 de abril es el Día del Árbol en Colombia

Otra de las efemérides que se celebran este 29 de abril, es el Día del Árbol en Colombia, en donde se recuerda su importancia para la vida en el planeta.

Por lo que el objetivo principal del Día del Árbol en Colombia es concientizar a la población sobre su importancia como:

  • Brindar oxígeno
  • Proteger los suelos
  • Brindan frutos que nos alimentan

En Colombia se festejaba con anterioridad el 12 de octubre, pero tras un decreto presidencial en 1941 comenzó a conmemorarse el 29 de abril.

Según las cifras, el país de Colombia cuenta con 5 mil 776 especies de árboles y es el segundo país con mayor cantidad de especies de árboles en el mundo.

arbol

El comienzo de la Semana Dorada en Japón es este 29 de abril

Finalmente, este 29 de abril es el comienzo de la Semana Dorada en Japón, que es un conjunto de cuatro fiestas en el país oriental.

Va desde finales de abril hasta principios de mayo; en este 2025 inicia este 29 de abril y terminará hasta el 6 de mayo.

La semana dorada es considerada como un periodo festivo, por lo que es un descanso importante en Japón, también aumenta el turismo en el país.

La Semana Dorada conforma cuatro días que incluyen:

  • El Día de Shōwa
  • El Día Conmemorativo de la Constitución
  • El Día Verde
  • El Día del Niño

El Día de Shōwa es un día festivo en honor a Shōwa Hirohito, quien fuera un ex emperador de Japón.

Mientras que el Día Conmemorativo de la Constitución conmemora la Constitución de Japón de 1947.

Por otro lado, el Día Verde es un día festivo que se lleva a cabo el 4 de mayo desde 2007 para celebrar la naturaleza.

Y finalmente, el Día del Niño es una fiesta nacional en honor a los más jóvenes, que a menudo se celebra con koinobori, unas mangas de viento que tienen forma de carpa.

Comienzo de la Semana Dorada