Quizá alguna vez has escuchado a alguien hablar sobre el riesgo de tener los triglicéridos altos o de algún remedio para disminuir sus niveles, pero ¿qué son y por qué debemos preocuparnos por mantenerlos controlados? Sobre el tema habló Marco Antonio Juárez de la Facultad de Medicina de la UNAM.
¿Qué son los triglicéridos?
Los triglicéridos son el componente principal en la grasa corporal de los humanos; sobre ellos, Juárez explica que, además de cumplir con la función de mantener el calor en nuestros órganos internos, son una fuente de energía almacenada en el tejido adiposo. Esto significa que cuando nuestro cuerpo requiere de energía para realizar cualquier actividad, libera triglicéridos hacia los tejidos.
Sin embargo, los altos niveles de triglicéridos pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o metabólicas, pues cuando se acumulan, dejan de estar sólo almacenados en el tejido adiposo y se concentran en la sangre, lo que, si se combina con factores como altos niveles de glucosa y colesterol, puede derivar en otras afecciones.
El síndrome metabólico es uno de los padecimientos más comunes en las personas que reúnen la triada mencionada arriba, y este, puede derivar en diabetes, hipertensión arterial, ovario poliquístico o hígado graso.
¿Cómo saber si tengo los triglicéridos altos?
Para conocer el estado real de la sangre y el cuerpo en general, la única vía efectiva completamente es la realización de estudios médicos que midan niveles de colesterol, glucosa, ácido úrico y triglicéridos, entre otros.
No obstante, siempre hay algunas señales que el organismo envía para informar que algo anda mal. Estas son algunas de las que pueden denotar altos niveles de triglicéridos:
- Cansancio y dolor muscular crónico
- Dolor de cabeza



- Apnea del sueño (Se detiene la respiración mientras duermes)
- Insomnio
- Ganas de comer dulces de forma recurrente
- Caída del cabello
- Verrugas en axilas y cuello
- Retención de líquidos.

¿Cómo puedo disminuir los niveles de triglicéridos?
En casos donde los triglicéridos subieron demasiado, la medicación suele ser la vía recomendada, pero si lo que deseas es ayudar al tratamiento o prevenir que esto te suceda, estas son algunas medidas que puedes tomar:
- Disminuir el consumo de alimentos altos en grasas saturadas y trans.
- Eliminar el consumo de alcohol.
- Evitar consumir azúcares (dulces, refrescos, endulzantes, miel, etc.).
- Consumir cereales integrales en lugar de refinados.
- Aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra.
- Procura las grasas monosauradas ( aceite de oliva y semillas).
- Comer pescado por su alto contenido en Omega 3.
- Beber té verde.

Con información de Foro TV, Noticieros Televisa y El Universal.