Nintendo lanzó de manera oficial su Labo: VR Kit, un nuevo paquete de su famosa iniciativa de construcción/videojuego para el Nintendo Switch; que como su nombre lo indica está dedicada a explorar el mundo de la realidad virtual.

Puedes leer: Nintendo LABO es más que cartones "caros"

Incluye dos configuraciones principales: VR Kit; que trae el software para Nintendo Switch y los materiales de los seis proyectos de Toy-Con: las gafas de Toy-Con VR, Toy-Con Blaster, Toy-Con Camera, Toy-Con Bird, Toy-Con Wind Pedal y Toy-Con Elephant, así como un soporte de pantalla y otros accesorios. El otro es el Starter Set + Blaster; que trae el juego los componentes para construir las gafas VR Toy-Con y el Toy-Con Blaster, el soporte de pantalla y otros accesorios.

Además cuenta con dos herramientas de programación; el Toy-Con Garage que te permite crear tus propios juegos y experiencias de realidad virtual; y VR Plaza, donde hay 60 juegos y experiencias de tamaño reducido, que pueden ser usados como base para tus propias creaciones. Por si esto no fuera suficiente. el 25 de abril, se liberarán las actualizaciones de software gratuitas para los juegos Super Mario Odyssey y The Legend of Zelda: Breath of the Wild que agregarán compatibilidad con las gafas. En Super Mario Odyssey, puedes jugar tres nuevas mini misiones; mientras que en Breath of the Wild podrás explorar el mundo de Hyrule de primera mano.

Nintendo fracasó anteriormente con su Virtual Boy

El que Nintendo apueste por la realidad virtual es algo a tener en cuenta, pues su primer intento de incursionar en este campo fue un fracaso rotundo con el Virtual Boy a mediados de los 90. Si bien la Gran N tenía pensado dar a su consola de realidad virtual como su siguiente gran dispositivo de entretenimiento, el público no lo recibió con agrado, lo mismo que el resto de la desarrolladoras; tanto así que en toda su vida no tuvo juegos más allá de los que recibió en su lanzamiento.

Recomendamos: Nintendo le entra a la realidad virtual con el Labo VR Kit

Las principales quejas hacia la plataforma iban desde lo estorbosa que era, hasta el mal uso de vectores en tonos rojos, mismos que lastimaban los ojos de los usuarios, por lo que no podían tener una exposición prolongada con diversos interactivos; los cuales tampoco eran de muy buena calidad. Todo esto lo condenó al fracaso y olvido, tanto así que durante varios años, Nintendo se negó a regresar el mercado virtual.