Los agujeros negros son uno de los muchos misterios de la astronomía, aún así científicos no han parado de estudiarlos, al grado de llegar a la conclusión de que es posible extraer energía de ellos, de acuerdo con una teoría de un par de investigadores.
Un estudio publicado por Luca Comisso de la Universidad de Columbia y Felipe Asenjo de la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile, señala que hay una manera factible de usar a los agujeros negros como fuente de energía, incluso para el aprovechamiento de una civilización.
El método sería desconectar y reconectar las líneas del campo magnético alrededor del fenómeno cósmico, esto aceleraría las partículas negativas de plasma provocando que en lugar de retrotraerse, el agujero comenzará a expulsar energía.
Su afirmación se basa en que las partículas de plasma van en dos direcciones cuando se reconecta el campo magnético; una iría con el giro del agujero, mientras que la otra tomaría un sentido inverso, siendo esta última la que se aprovecharía para la extracción.

Los agujeros negros ya podrían estar expulsando energía
La misma investigación de Comisso y Asenjo señala que los agujeros negros ya estarían expulsando energía, esto debido a que se han detectado varias explosiones de radiación en distintos fenómenos de este tipo a lo largo del universo.
Por lo que su teoría podría ser cierta hasta cierto punto y habría la posibilidad de que en algún momento la humanidad pudiera aprovecharse de esto, de tener a un agujero negro como fuente de energía casi ilimitada.

No obstante, señalan que este escenario de ciencia ficción aún es imposible, principalmente porque no existe la tecnología para lograr tal hazaña; en su interpretación, esto podría pasar dentro de miles o millones de año, si los avances científicos y tecnológicos siguen tal cual.
Por el momento, esperan que su investigación sirva para darle una nueva luz a las observaciones alrededor de los agujeros negros en el futuro y con los nuevos telescopios.
Con información de Columbia News.