A través del telescopio Chandra, astrónomos han captado una nebulosa en forma de ‘mano’ que pareciera estar golpeando el cosmos.
La nebulosa en forma de mano, está conformada por partículas pulsar y energía, misma que ha sido medida por primera vez usando el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA.
En el comunicado publicado en The Astrophysical Journal Letters asegura que esta nebulosa en forma de mano se da a partir de la onda de expansión de la explosión de una estrella.
Estos restos se van alejando y chocan contra una pared de gas, haciendo que la luz de la explosión de la supernova llegara a la Tierra hace unos mil 700 años.
El remanente de la supernova que formó la explosión, la cual ahora emula la forma de una mano, fue llamada MSH 15-52, una de los más jóvenes de la Vía Láctea.

Remanentes de supernova, ‘mano’ en el cosmos, crearon una estrella magnetizada
De acuerdo al comunicado, los expertos aseguran que la explosión de la supernova creó una estrella magnetizada ultradensa llamada púlsar.
Esta, a su vez, hizo estallar una burbuja de partículas energéticas siendo una nebulosa que emitía rayos X.
Los escombros causados a partir de dicha explosión y la onda expansiva, más la nebulosa de rayos X, han ido cambiando a medida que se expande, formando una mano en el cosmos.



Esto ha provocado que el remanente de la supernova y la nebulosa de rayos X se asemejen a una mano, con palma y dedos.
Ahora, un nuevo estudio sugiere que la velocidad con la que se mueve la supernova con forma de mano, el borde interior conforma una pared de gas.
La pared de gas llamada RCW 95 se ubica a unos 35 años luz del centro de expansión en donde se originó la mano en el cosmos.

Se usaron datos del 2004 y 2008 para rastrear la ‘mano’ en el cosmos de la supernova
El telescopio Chandra otorgó datos del 2004 y 2008 al equipo de investigación, además de una imagen combinada del 2017 y 2018, mostrando la mano en el cosmos en el gráfico principal.
El rectángulo fijo resalta el movimiento principal de la explosión, la cual se ubicaría cerca de la punta de los dedos de la mano, moviéndose a 14 millones de kilómetros por hora.
Una versión en color de la imagen, muestra los dedos de mano en el cosmos de colores azul y verde; los grupos de magnesio y neón en rojo y amarillo.

Con información de Europa Press.