Un estudio científicos podría haber encontrado la causa biológica de la esquizofrenia en un proceso acelerado de sinapsis durante la adolescencia.

El investigador principal, Steven McCaroll, indica que pese a que los síntomas de la esquizofrenia fueron descritos hace más de un siglo, la biología subyacente a la enfermedad había sido una 'caja negra' para los científicos porque es prácticamente imposible modelar el trastorno en las células o los animales.

El descubrimiento podría ayudar a los científicos a encontrar una forma de tratamiento de la enfermedad desde el origen, más allá de apaciguar los síntomas como se hace en la actualidad.

El estudio indica que durante la adolescencia, los cerebros pasan por una especie de recableado que deriva en la exacerbación del borrado del proceso de vinculación neuronal o sinapsis, desencadenando la demencia, por lo menos de base orgánica.

"Es como tener un jardinero que iba a podar los arbustos y repentinamente se vuelve hiperactivo" señala Bruce Cuthbert, quien es subdirector del Instituto Nacional de Salud Mental, institución que financió la investigación.

El principal gen involucrado es denominado C4 y forma parte del sistema inmunológico debido a la existencia de microbios infecciosos, que ha llevado a los científicos a preguntarse si la esquizofrenia podría ser provocada por alguno de ellos.

Con información de Sin Embargo y Vanguardia