Aunque no hace tanto ruido como otras sagas; la franquicia Metro de Deep Silver ha logrado captar un bueno número de fans, asegurando una tercera entrega para este 2019. Para darnos una idea de lo que será, la gente de la desarrolladora en México invitó a SDP Geek a probar la primera misión del título; te podemos decir que nuestra experiencia fue un tanto accidentada, como reveladora.
Decimos reveladora porque nosotros nunca habíamos jugado un "Metro", por lo que poco a poco nos fuimos adentrando a este mundo y su sistema de juego. Así, por un lado te podemos decir que la ambientación se mantiene como una de las cosas más interesantes; por lo menos en el nivel Caspian que fue el que experimentamos.
Este era un mapa semi-abierto que podías explorar relativamente a placer, aunque la trama era por demás lineal. Las llanuras desérticas de lo que antes había sido un mar daban esa impresión de inmensidad y desolación, sin olvidar la sensación de peligro tanto por las bestias que deambulaban, como por los fenómenos meteorológicos que menguaban nuestra salud.
Otra cosa que notamos fue la flexibilidad del juego, con ciertas restricciones; puedes tomar caminos violentos o cautelosos; pues cuentas con un buen arsenal de ítems dependiendo tu situación. No obstante, los enemigos son muy poderosos, por lo que la acción visceral nos costó varias muertes durante nuestra prueba.
Estos se complicaba un poco más porque el sistema de juego parece que no estaba del todo optimizado, varias veces le disparamos a la cabeza a los enemigos y el juego no registraba el impacto o lo daba como fallado, a pesar de que la mira estaba situada en el punto vulnerable. Sin olvidar que el sistema de que Exodus parece que no será muy amigable con novatos; siendo honestos, nunca entendimos muy bien el sistema de creación, ni otras dinámicas; acciones tan simples como encender una lampara o un encendedor nos fueron ajenas hasta después de varias fases de prueba y error.
Aún así, no culpamos al título, pues recordamos que era nuestra primera experiencia con la franquicia. Por lo que es casi un hecho que estas cosas serán aclaradas con los famosos tutoriales de la versión completa.
Ahora bien, lo accidentado vino porque el demo que probamos sufría de varios bugs y glitches, unos por demás catastróficos; no sólo hablamos de texturas sin acabar u objetos volando sin sentido. En un par de ocasiones el juego se congeló, provocando que empezáramos la prueba desde 0 varias veces; además de que también perdió el sonido en una parte.
Sabemos que esto puede llegar a suceder en estas pruebas, pues aún se encuentran en fase de desarrollo y es imposible acabar con todos los errores que traen (por eso se hacen este tipo de dinámicas con fans y medios); por ello esperamos que la desarrolladora pueda trabajar en estos para entregar una buena obra el día de lanzamiento. Hay que mencionar que parece que estos problemas eran azarosos, pues cuando se nos dejó probar el mismo demo en otra máquina, estos nunca se presentaron.
Por último hay que señalar que los gráficos, aunque buenos, no eran nada del otro mundo; incluso los más exigentes puede que los sientan un tanto sucios y viejos. Al respecto se nos comentó que se está trabajando en ellos, pues el título está pensado para tener soporte con 4K nativo.
Metro Exodus luce como algo interesante, no podemos decir que nos emocionó todo lo que vimos; pero tampoco pinta para ser algo horrible. Por el momento, luce como algo que cumplirá las expectativas de los fans, lo único que tiene que hacer Deep Silver es arreglar los problemas aquí mencionados para tener un gran juego.