Diputados y Senadores de México han estado muy ocupados antes de irse de vacaciones de fin de año, aprobando varias iniciativas de ley por demás polémicas. Aunque pareciera que el mundo del entretenimiento es un tanto ajeno a esto, la realidad es otra, pues la industria del videojuego en México se ha visto afectada por las mismas.

Las Cámaras dieron a conocer la aprobación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; donde se tocan temas relacionados con los interactivos en México, su adquisición y clasificación.

Rápidamente, ahora la SEGOB está facultada para establecer su propia clasificación en cuanto a los contenidos de los videojuegos se refiere; que se basarán en "la dignidad personal y al interés superior de la niñez", para establecer los criterios de categorización.

Asimismo, se multará a todos aquellos establecimientos que vendan y renten videojuegos no aptos a menores de edad; mientras que las compañías desarrolladoras deberán de mostrar de manera explícita para qué tipo de público está dirigida su obra en cajas y publicidad; de no hacerlo, no se podrá haber una exposición de los títulos en radio y televisión.

En resumen, se están aplicando medidas similares a la venta de alcohol y tabaco; la cual no está prohibida del todo en el país, pero cuenta con restricciones para personas menores de 18 años. Es decir, así como no te venden (en teoría), un six de cerveza en la tienda si tienes 15 años; tampoco te podrán dar la nueva entrega de Wolfenstein, un DOA Xtreme o God of War.

Habrá que ver cómo evoluciona esto en el futuro próximo y las medidas que tomen distribuidores y desarrolladores al respecto.

Con información de Cámara de Diputados.