En estos momentos, casi para ninguna persona es desconocida la animación japonesa, varias de sus obras se han instaurado en el gusto de niños, adolescentes y adultos de todo el mundo; siendo fácilmente identificadas gracias a su singular estilo estético, el cual se caracteriza por trazos simples, rasgos estilizados y, lo que más resalta, grandes ojos redondos.

Se han hecho varias afirmaciones acerca del porqué los personajes japoneses tienes los ojos de esa forma, siendo que los habitantes de la isla poseen ojos rasgados. Una de las teorías más aceptadas dice que el primer dibujante de manga, Osamu Tezuka, hizo sus ilustraciones con ese estilo debido a una especie de trauma post-guerra, al ser derrotado Japón en la Segunda Guerra Mundial por los occidentales, quienes tienes los ojos redondos.

Pues bien, lo anterior no es del todo cierto; sí, Tezuka le dio esa característica a sus personajes, pero no por una especie de trauma (por lo menos no explícitamente); sino por cuestiones estéticas, debido a que los ojos rasgados no le daban la expresividad necesaria a sus ilustraciones. Para llegar a ese estadio, se baso en los dibujos de Walt Disney, gran referente de la animación en aquella época (mediados del siglo XX).

La primer obra que publicó con este tipo de personajes fue Maachan no Nikkich?, después haría lo propio con "Kimba, El León Blanco", "Metropolis", "La Princesa Caballero" y "Astroboy", entre muchas otras.

Con información de 20minutos.es