Conoce al "Milagroso Mike", un pollo como cualquier otro, cuya gracia consistió en emular a las cucarachas y vivir tiempo después de que se le cortara la cabeza.
Corría el año de 1945, Lloyd Olsen, un dedicado granjero de Colorado decidió que el joven plumífero sería un buen almuerzo, el hombre buscó su hacha y se preparó para asestar el golpe mortal. Por obra del destino o los dioses, su golpe falló de manera estrepitosa, a pesar de ello, pudo cercenar gran parte de su cabeza; no obstante, su sorpresa fue máxima al darse cuenta que el animal aún se movía con naturalidad (incluso trató de acicalarse).
Como buen ser humano, Olsen decidió presentar a Mike como un animal de feria, ¿cuántas veces se ve un pollo vivo sin cabeza? Lamentablemente, después de poco más de un año, la celebridad murió ahogada (algo un tanto irónico).
La pregunta que muchos se hicieron fue, ¿cómo es que pudo vivir tanto tiempo sin cabeza? De acuerdo con el Dr. Wayne J. Kuenzel, fisiólogo y neurobiólogo de la Universidad de Arkansas, el "truco" se debió al mal corte de Lloyd; pues no tocó puntos importantes de la parte superior de su cuerpo: el cerebelo y bulbo raquídeo, suficiente para que las funciones vitales simples se mantuvieran (la respiración y el bombeo de sangre). Por su parte, su alimentación era a través de la traquea con un gotero, cosa que le permitió engordar.
Pero nada de lo anterior sería importante de no contar con un factor determinante, Mike formó un coagulo que impidió que se desangrara; por esta razón no ocurrió el pertubador evento post-mortem, donde el animal llega a correr sin cabeza por los alrededores hasta caer desfallecido.
Ahora ya conoces a Mike y sabes cómo es que un animal sin cabeza puede continuar con vida.
Con información de El Confidencial y Modern Farmer.