Aunque puedan parecer distantes, la ciencia tiene mucho en común con la magia, de hecho, varios de los avances científicos podrían parecer algún tipo de hechizo a los ojos de aquellos que los desconocen; asimismo, existen saberes que, por causar más daños que beneficios a la humanidad, están prohibidos y ningún hombre o mujer de ciencia debería de poner su interes en ellos. Esto es conocido como "Ciencia Obscura", Black Science.
Lo anterior es lo que plantea uno de los más recientes títulos traidos a México de mano de Editorial Kamite, donde vemos la historia de Grant McKay, un científico que descubre la forma de partir el espacio-tiempo para poder llegar a distintas facetas de la existencia; el mentado multiverso ampliamente explotado en otras historias. Pero siempre debe de haber conflicto, algo sale mal en la primer prueba y termina, junto con un singular grupo, saltando de una realidad a otra y tratando de encontrar la manera de regresar a su propio universo.
La premisa es bien llevada por Rick Remender, famoso escritor de cómics, quien nos plantea una trama que se va desenvolviendo poco a poco y que cada tomo, aunque se desvelan varios misterios, quedan otros en el tintero para desarrollos posteriores. Muestra de ello es que no sabemos bien qué fue lo que pasó en el experimento de Grant, hasta casi el final del sexto tomo, que también es el final del primer arco dramático.
Si desean un simil, la presentación es muy similar a la vieja serie de televisión "Perdidos en el Espacio", donde una familia se ve imersa en un viaje estelar sin rumbo, con el fin de encontrar el camino a su hogar; mientras eso sucede, vistan lugares de lo más variopinto, muchos de ellos, de extrema peligrosidad.
Aderezando la narrativa, se encuentra el arte de Mateo Scalera y Dean White, quienes hacen un poco de lado los tonos luminosos, en favor de formas obscuras para demostrar ir acorde al concepto de la obra, el cual es pesimista y violento en cada una de las viñetas.
En cuanto a la edición de Kamite, esta es muy buena, como suele suceder con la editorial mexicana; lo materiales y la impresión son de excelente calidad por lo que podemos apreciar la obra en todo su esplendor; sumado al excelente trabajo que hacen sus traductores, quienes captan la esencia del original y lo plasman al español sin ningún contratiempo.
Podemos decir que estamos ante una de las mejores obras que se han traido en tiempos recientes en materia de cómics, redonda en todos los sentidos; tal vez el único problema sea que, si no estás acostumbrado a narrativas semi-lentas (como te mencionamos, no se explica mucho hasta pasados varios números), puede que te desesperes por no tener todo el contexto de los sucedido. Fuera de ello, es una historia ampliamente recomendable, seas fan de los cómics y la ciencia ficción o ajeno a estos temas.