Bandai-Namco, fiel a su tradición de hacer juegos basados en anime, nos trae en esta ocasión 'Tokyo Ghoul: re Call to Exist', como su nombre lo indica, está basado en la serie homónima, estrenada en 2014 en Japón.

Lo primero a mencionar es la facilidad de acceso a nuevos fans que no hayan visto la serie, un gran acierto de parte de Bandai Namco y Three Rings. Desde el inicio, el jugador recibe contexto de la historia lo que facilita la inserción en el universo de Tokyo Ghoul.

Ghouls

La historia nos pone frente a dos posibilidades: podemos ponernos de lado de los ghouls, buscando la supervivencia y matando a aquellos que te persiguen; o bien convirtiéndote en detective para luchar en contra de los ghouls, posicionándote a favor de la humanidad.

'Tokyo Ghoul: re Call to Exist' y su gameplay desabrido

El gameplay de 'Tokyo Ghoul: re Call to Exist' es principalmente un hack and slash; lamentablemente, a pesar de la gran cantidad de habilidades, la mayoría se sienten vacías, lo cual termina dando una experiencia no tan placentera a jugadores más exigentes.

Fuera de los Jefes, el título no tienen nada destacable en lo que se refiere a enemigos y sistema de combate. Además, la campaña es de muy corta duración, dándonos a lo mucho unas 4 horas de juego. Si consideramos las misiones secundarias nos da unas 8 horas en total.

Gameplay Tokyo Ghoul: re Call to Exist

Sin duda el gran fuerte de esta entrega se encuentran en el modo multijugador; el cual es lo diametralmente opuesto a la campaña principal, siendo más robusto y con varias opciones que a continuación detallaremos.

Multijugador robusto con varias opciones

Podríamos considerar que este es el punto fuerte de esta entrega. El modo más divertido que nos pone en medio de un encuentro entre ghouls e investigadores, con acción frenética en cada esquina y mucho dinamismo en general.

Junto a esto tenemos un modo cooperativo para la campaña principal, lo cual le añade gran diversión a la fórmula; a pesar de lo corto que resulta la historia en general, por lo que vale la pena experimentar la trama una vez más, ahora con un compañero.

Multiplayer Tokyo Ghoul: re Call to Exist

Tampoco hay que olvidar el Modo Horda, que si bien no agrega nada a otras modalidades del estilo en diversos títulos actuales; es una excelente forma de medir tu resistencia, y la de tus amigos. Lo que asegurará varias horas de diversión.

No luce tan bien como se hubiera esperado

Considerando otras obras de Bandai-Namco, así como el material de origen, decepciona un poco la presentación; pues se tenía mucho por donde trabajar y en realidad se tiene una obra un tanto regular en este sentido.

Para ser honestos parece más un juego porteado de PS Vita. Sin embargo, tiene ciertos destellos y elementos que los fans agradecerán que se hayan incluido, los cuales hacen sentido siendo un juego basado en una serie de anime. 

Tokyo Ghoul: re Call to Exist

En cuanto al desempeño, este es muy estable, en la versión de PS4 corre a 60 fps de manera fluida; sin cortes abruptos en los cuadros por segundo, bugs o glitches demasiado evidentes que rompan la experiencia en general.

'Tokyo Ghoul: re Call To Exist' aspira a ser un juego de nicho

'Tokyo Ghoul: re Call To Exist' no niega su estirpe, a pesar de tratar de ser accesible para todo tipo de jugador, la realidad es que se mantiene como un juego de nicho; que agradará principalmente a los entusiastas del anime. Incluso podemos afirmar que se cerraría a los seguidores de la franquicia.

Sus opciones en general se manejan dentro del estándar, si destacar de otras opciones en el mercado, ya sea de juegos basados en anime o de títulos de acción en general. Que no terminan de agradar del todo a aquellos alejados del mundo de la animación japonesa.

Si bien es casi un hecho que tendrá a un público cautivo, este será minoritario; el grueso de la población de videojugadores simplemente pasarán de largo de esta obra.