Los villanos están de moda, esto gracias al próximo estreno de Suicide Squad, película protagonizada por algunos de los principales antagonistas de los héroes de DC Comics. Tradicionalmente se piensa que estos personajes representan todo lo negativo de la sociedad, pues sus representaciones no dejan duda a esto; sin embargo, el origen del término es muy diferente al imaginado.

Etimológicamente, villano viene del latín villanus, que posteriormente mutaría en el inglés a villain, ambos con la significación de  siervo o campesino; es decir, la villanía estaba emparentada con la clase baja de la época. Se veía en la gente allegada a los poblados fuera de los grandes castillos y palacios como seres moralmente corruptos; su propia condición socioeconómica los hacía suceptibles de ese valor de facto.

Por el contrario, el que era parte de la aristocracia era el bueno, el héroe, pues estaba alejado del vortice corrupto de la villa. Hay que mencionar que esta concepción de heroísmo deriva de la raíz griega de la palabra "Héroe", la cual tiene su origen en eros, la pulsión natural que daba como resultado la unión sexual, para efectos prácticos de lo heróico, entre un ser divino y uno mortal; podemos decir que un sinónimo de semi-dios es héroe. Posteriormente, Homero utilizó heros para señalar a todos los generales aristócratas que participan en sus relatos.

Con el paso del tiempo, la significación primera del vocablo que fue perdiendo; un ente maligno no sólo podía ser alguien de la "villa", también un personaje de los más altos estratos sociales, asimismo, un héroe bien podía provenir de un lugar de una carencia económica evidente.

Sin embargo, y a pesar de su origen por demás clasista, "villano" no se uso para señalar personajes históricos, como sí se ha hecho con "héroe"; más bien, se ha quedado enclavado dentro del mundo del arte, principalmente en el que atañe a las obras dramáticas, con el fin de señalar el adversario final que debe de derrotar la figura heroica. Así, si el heroismo corresponde a todos los caracteres encomiables de una comunidad específica; la villanía es propia de todo lo desdeñable, aquello que no se desea ver en ningún miembro de una sociedad establecida.

El villano representa todos los vicios y defectos de la humanidad, es tarea del héroe derrotarlo, como una forma alegórica de demostrar que es posible desarrollarse sin caer en estos anti-valores, o bien, que a pesar de la corrupción inherente humana, se puede pelear y ganar en contra de esta.