El Tribunal Supremo de Estados Unidos le puso un alto al presidente Donald Trump y frenó la deportación de venezolanos acusados de formar parte de una pandilla haciendo uso de una ley del siglo XVIII.

Esto sucedió luego de que un grupo de defensa de las libertades civiles interpuso una apelación de emergencia ante la posible deportación de venezolanos recluidos en Texas.

Asimismo, un tribunal federal de apelaciones le dio otro alto a Donald Trump e impidió la eliminación de la protección legal temporal de 350 mil migrantes venezolanos.

Donald Trump

Alto a Donald Trump: Esta es la ley que usó el Tribunal Supremo de Estados Unidos para frenar deportación de venezolanos

El Tribunal Supremo de Estados Unidos logró ponerle un alto al presidente Donald Trump y frenar la deportación de venezolanos al remitirse a la Ley de tiempos de guerra del siglo XVIII.

Este sábado 19 de abril, el Tribunal Supremo ordenó al gobierno de Donald Trump que “no saque de Estados Unidos a ningún miembro de la clase putativa de detenidos hasta nueva orden”.

Cabe mencionar que esta decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos no quiere decir que la corte concede o deniega la solicitud presentada por los abogados de los venezolanos detenidos.

Tras frenar la deportación, la decisión le corresponde al Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, que tiene jurisprudencia sobre varios estados del sur de Estados Unidos.

¿Qué es la Ley de tiempos de guerra con la que el Tribunal Supremo frenó deportación de venezolanos de Donald Trump?

La Ley de tiempos de guerra, recientemente utilizada por el Tribunal Supremo de Estados Unidos, es un conjunto de normas, prácticas y principios que las potencias mundiales utilizaron durante conflictos armados.

Esta ley consiste en que los gobiernos pueden utilizar medidas excepcionales en tiempos de conflicto o amenaza, así como garantizar los derechos durante la “guerra”.

Aunque Estados Unidos no está en una guerra formal, esta medida del Tribunal Supremo de Estados Unidos se usó asegurando que el país se encuentra en un estado de crisis.