Antonio Gaudí, el arquitecto de la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, podría ser santo muy pronto.

El papa Francisco firmó un decreto que lo reconoce como “venerable”, primer paso formal en el camino hacia su posible canonización.

Esta distinción, otorgada por la Iglesia católica, reconoce las virtudes heroicas del creador de la Basílica de la Sagrada Familia y lo aproxima a una futura santidad.

El camino a la santidad de Antonio Gaudí

El proceso hacia la canonización de Antonio Gaudí consta de varias etapas:

  1. Primero, la persona es declarada “venerable siervo de Dios”.
  2. Luego, “beato”, tras la comprobación de un milagro.
  3. Y, finalmente, “santo”, lo cual exige la confirmación de un segundo milagro.

La duración del proceso puede extenderse por décadas o incluso siglos.

La noticia fue recibida con entusiasmo por el arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, quien destacó que este reconocimiento no sólo es motivo de alegría para la Iglesia, sino también para toda la ciudad.

En entrevista con Vatican News, subrayó que la obra de Gaudí tiene un impacto espiritual que va más allá de lo estrictamente religioso.

Proceso para declarar santo a Antonio Gaudí inició hace 30 años

La causa de beatificación de Antoni Gaudí se inició en 1992 con la creación de la Asociación para la Probeatificación, presidida por José Manuel Almuzara.

En años recientes, la Asociación Canónica, impulsada por el cardenal Omella, envió al Vaticano el documento clave del proceso, conocido como positio, en 2023.

Gaudí: fe y arquitectura como misión de vida

Nacido en Reus en 1852, Antonio Gaudí obtuvo su título de arquitecto en 1878.

Su carrera dio un giro decisivo tras conocer al mecenas Eusebio Güell, quien apoyó varios de sus proyectos más emblemáticos.

A los 31 años, asumió la dirección de la Sagrada Familia, a la que dedicó más de 40 años, viviendo sus últimos 12 completamente entregado a esta obra como una forma de servicio a Dios.

Legado artístico y espiritual

Entre sus obras más destacadas en Barcelona figuran la Casa Batlló, la Casa Vicens y el Palacio Güell, todas caracterizadas por una estética inspirada en la naturaleza.

Según la Asociación Canónica, Antonio Gaudí rompió los esquemas arquitectónicos de su tiempo y se convirtió en un símbolo universal de la arquitectura moderna.

Mientras continúa el proceso de canonización, la Basílica de la Sagrada Familia avanza en su construcción.

Se espera que su torre central esté terminada en 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí.

Antonio Gaudín: Una muerte trágica y un resurgimiento póstumo

Antoni Gaudí falleció el 10 de junio de 1926, tres días después de ser atropellado por un tranvía.

Su muerte causó una gran conmoción en la ciudad, donde multitudes se acercaron a despedirlo.

Durante años, su memoria se desvaneció, pero con el tiempo su figura resurgió con fuerza.