El 2 de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles recíprocos a una serie de países con la finalidad de fortalecer la economía estadounidense, pero al parecer es una promesa que se queda en el discurso debido a las graves consecuencias para la economía de las familias en ese país.

Una de las intenciones de Donald Trump es que la presión de los aranceles haga regresar a las industrias a suelo estadounidense.

Pero habrán una serie de consecuencias para las familias que viven en Estados Unidos:

  • Precios más altos
  • Inflación
  • Desempleo
  • Recesión

Aranceles de Estados Unidos los pagarán familias estadounidenses, advierten

Previo a la imposición de aranceles, la Cámara de Comercio de Estados Unidos advirtió que los precios de los consumidores se elevarían y generarían incertidumbre.

En su comunicado justamente señalaban que los aranceles los pagarían los ciudadanos, no los importadores ni los exportadores.

Aranceles de Donald Trump: Estados Unidos espera recesión y subida de desempleo

De la misma manera JPMogan advierte que este 2025 habrá recesión en Estados Unidos debido a la contracción de la economía de 0.3 por ciento.

Ello también generaría que la tasa de desempleo en Estados Unidos se eleve a 5.3 por ciento.

Economistas señalan que las consecuencias se seguirán viendo a largo plazo aunque en el corto plazo a nivel mundial los países podrían sufrir una inflación de tres puntos más.

Aranceles de Donald Trump: Esperan que baje calidad de los productos y confianza del consumidor

Ante ello advirtieron que los productos van a bajar su calidad y debilitarán la confianza del consumidor.

Aranceles de Donald Trump: Productos más caros para Estados Unidos

Algunos de los productos que más se emcarecerían serían los automóviles, que podrían costar alrededor de 50 mil dólares más, unos 200 mil pesos.

Las computadores tipo laptop, telefonos celulares y tablets serian otros de los productos a encarecerse debido a los aranceles impuestos a países asiáticos como China, Vietnam y Taiwán.

Aunque los teléfonos celulares, laptops y tablets serían los más afectados, se espera que los productos electrónicos en general sean más caros.

Parte de lo que encarecería a los automóviles no sólo serían las autopartes sino los insumos electrónicos que lo componen.

Calzado y juguetes tambien serían otros de los productos más afectados en cuanto a precio y que serían más caros para los estadounidenses debidoa su importación desde Asia.