Estados Unidos ya ha resentido los efectos del boicot de Europa en uno de sus rubros más fuertes: el turismo.

A raíz de los aranceles de Donald Trump, paises de Europa mostraron inconformidad por la llamada “guerra comercial” orquestada por Estados Unidos.

En respuesta, llamaron un boicot al dejar de consumir o adquirir productos estadounidenses; sin embargo, esta campaña ya ha impactado negativamente en un importante rubro de Estados Unidos.

Boicot de Europa afecta al turismo en Estados Unidos

A unas semanas de que inició el boicot de Europa por los aranceles de Donald Trump, un sector estadounidense ya se vio afectado: el turismo.

Y es que las medidas de países europeos y escandinavos no se limitaron sólo al consumo de productos, también turistas se rehúsan a visitar Estados Unidos.

Tal es así que el turismo europeo en Estados Unidos cayó en 17% en el mes de marzo, con respecto al mismo periodo de 2024, según información de Xataka.

Los turistas de Europa han optado por cancelar o no hacer viajes a Estados Unidos, lo que ha impactado negativamente en el sector que representa cerca del 2.5% del PIB estadounidense.

Diversos analistas internacionales también han confirmado una caída en el turismo en Estados Unidos, principalmente de países como Reino Unido, Alemania, Austria, Noruega, España o Suiza.

Visa americana

Los efectos de los aranceles de Donald Trump en Europa

El boicot de Europa contra Estados Unidos responde a la incertidumbre mundial por la gestión y decisiones del presidente Donald Trump.

Medidas como los aranceles recíprocos, temores por una posible guerra comercial y tensiones entre Estados Unidos con otras naciones, han incrementado los rumores de una recesión económica mundial.

Esto ha llevado a que países de Europa se sumen a un boicot contra Estados Unidos, en rechazo a las medidas de Donald Trump y en espera de ver un cambio.

El pasado lunes 7 de abril, a unos días del anuncio de los aranceles recíprocos, se vivió un “lunes negro” tras la caída de los mercados internacionales, principalmente en Asia y Europa.

A raíz de ello, Donald Trump anunció el 9 de abril que haría una pausa de 90 días a los aranceles, así como una reducción de los mismos para que quedarán en 10%, pero sólo para aquellos países que no tomaron represalias contra Estados Unidos.

Donald Trump presenta tarifas de aranceles