Un total de 117 cardenales no van a poder votar en el Cónclave para poder elegir al sucesor del Papa Francisco tras su muerte a los 88 años de edad registada el lunes 21 de abril de 2025.
Los cardenales del Colegio Cardenalicio que sí tienen derecho a voto son únicamente 135, quienes ya han sido convocados a El Vaticano desde sus países de origen.
La razón por la que algunos tienen derecho a voto y otros no es la edad, ya que hay un límite de 80 años y quienes tienen una edad mayor quedan fuera del Cónclave.
Aunque apenas se está en el proceso de funerales del Papa Francisco, ya se está organizando el nuevo proceso y se espera que el Cónclave en El Vaticano inicie los primeros días de mayo.

Cóclave: Los 2 cardenales mexicanos que puede votar y los 4 que no
En el caso de los cardenales mexicanos hay seis en el Colegio Cardenalicio; no obstante, solo dos tienen derecho a elegir al sucesor de Jorge Mario Bergoglio por no haber superado los 80 años de edad.














Los cuatro cardenales mexicanos que tienen más de 80 años y que no podrán votar para elegir al sucesor son:
- Alberto Suárez Inda (nombrado por Francisco)
- Felipe Arizmendi Esquivel (Nombrado por Francisco)
- Juan Sandoval Iñiguez (Nombrado por Juan Pablo II)
- Norberto Rivera Carera (Nombrado por Jun Pablo II)
Los dos cardenales mexicanos restantes que sí podrán participar en el Cónclave con el derecho de votar y ser votado son:
- Carlos Aguiar Retes (Nombrado por Francisco)
- Francisco Robles Ortega (Nombrado por Benedicto XVI)
Por región, actualmente los cardenales asiáticos son 23, los de América del Sur y Centroamérica son 21, los de América del Norte 16, los de África 18 y los de Oceanía 4.
Italia es el país que tiene más representación con 17 cardenales con derecho a voto, Estados Unidos tiene 10 participantes, Brasil 7.
Cónclave: ¿Quiénes son los cardenales con mayoría?
De los 135 cardenales que podrán votar en el Cónclave 108 fueron nombrados por el Papa Francisco, por lo que es una probabilidad que no quede un papa conservador.
También las probabilidades señalan que podría quedar un Papa europeo ya que de los 108 nombrados por el Papa Francisco, 40 son de Europa, 20 de Asia, 19 de Sudamérica y Centroamérica, 15 de África 10 de América del Norte y 4 de Oceanía.