Un grupo de Congresistas de Estados Unidos se le volteó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump; los legisladores pidieron retirar los aranceles en contra de México que impuso el mandatario estadounidense.
Ayer sábado 1 de febrero, Donald Trump cumplió una de sus amenazas de campaña al imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones procedentes de México. Además, la Casa Blanca acusó al Gobierno de México de “tener una alianza con los carteles (de la droga) y poner en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.
Sin embargo, 42 legisladores del Congreso de Estados Unidos se sumaron a las afirmaciones de The Washington Post al señalar esta medida como “la guerra comercial más tonta de la historia”, por la cual ya hubo un pronunciamiento del Gobierno de México.
Congresistas de Estados Unidos rechazan aranceles de Donald Trump contra México; “devastaran a los estadounidenses y acabaran con empleos”, afirman
Sin embargo, los aranceles que impuso el Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, en contra de México, generaron una reacción de los congresistas de Estados Unidos, quienes lanzaron un comunicado para exigir el rechazo hacia esta medida.
El documento dirigido al presidente Donald Trump y al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por parte del congresista Greg Stanton y 42 de sus colegas, explica que la medida arancelaria devastará la economía de Estados Unidos con pérdidas de empleos, además de erosionar las relaciones diplomáticas con México:
“Estos amplios aranceles devastarán a los estadounidenses que ya luchan contra los altos precios, acabarán con empleos y dañarán las relaciones diplomáticas con nuestros socios más cercanos. Instamos a la Administración a rescindir las Órdenes Ejecutivas pertinentes de inmediato“.
Congreso de Estados Unidos
En la carta se hizo énfasis en que el acuerdo trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá sustenta más de 12 millones de empleos estadounidenses. Sin embargo, los aranceles “desestabilizarán la estrecha relación comercial” al aumentar los precios de los alimentos, automóviles, petróleo y gas para los ciudadanos estadounidenses:
“Estos aranceles aumentarán el costo de los alimentos, los automóviles, el petróleo y el gas, los minerales críticos y las computadoras para las familias estadounidenses. Harán que sea más difícil y costoso hacer negocios en ambos lados de la frontera. Y perjudicarán nuestros esfuerzos por acercarnos a la costa y crear cadenas de suministro seguras.
Congreso de Estados Unidos
Congresistas de Estados Unidos señalan aranceles de Donald Trump contra México como “la guerra comercial más tonta de la historia”
También en respuesta a los aranceles que impuso el gobierno de Donald Trump en contra de México, el documento de los congresistas de Estados Unidos rechazó la existencia de una justificación para imponer estar medida; esto ante la supuesta relación del Gobierno de México con organizaciones criminales que señaló la Casa Blanca sin tener pruebas.
“(Donald Trump) afirma que hace esto para castigarlos por no hacer lo suficiente para detener el flujo de migrantes y el fentanilo ilícito, pero estos aranceles de ninguna manera tienen como objetivo bloquear estos flujos”, dice el documento que señala al presidente de Estados Unidos de abuso de poder:
“El Presidente tiene muchas herramientas a su disposición para abordar estos desafíos y también puede trabajar con el Congreso para abordarlos directamente. Su uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para imponer estos aranceles es un intento deliberado de eludir la autoridad constitucional del Congreso para fijar aranceles. Declarar esta emergencia es un abuso de poder que pone de relieve la falta de una justificación jurídica real para estos aranceles“.
Congreso de Estados Unidos
En ese sentido, el Congreso de Estados Unidos se sumó a las afirmaciones del diario The Wall Street Journal al calificar esta orden como “la guerra comercial más tonta de la historia”:
“El Wall Street Journal ya ha calificado las acciones de la Administración como “la guerra comercial más tonta de la historia” y “asesina de riqueza”, pero el verdadero dolor lo sentirán los estadounidenses comunes y corrientes. Estos aranceles serán devastadores para los consumidores y trabajadores estadounidenses y erosionarán nuestra capacidad para trabajar con dos de nuestros aliados clave en la crisis de los inmigrantes y el fentanilo. Instamos a la Administración a rescindir inmediatamente las Órdenes Ejecutivas“.
Congreso de Estados Unidos
Aranceles de Donald Trump contra México: Marcelo Ebrard denuncia “flagrante violación” al T-MEC
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se posicionó tras los aranceles que impuso el gobierno de Donald Trump en contra de México, hecho por el que el secretario federal se reunió en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también emitió un posicionamiento.
En redes sociales, después de las 21:00 horas de ayer 1 de febrero, Marcelo Ebrard aseguró que la decisión del gobierno de Estados Unidos fue un “balazo en el pie”, ya que el último tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá consolidó a la región económica de América como la más importante del mundo; esto al sumar 22.2 billones de dólares de Producto Interno Bruto y más de 490 millones de habitantes.
Dicho lo anterior, este fue el reclamo del secretario de Economía:
“La orden ejecutiva que establece 25% a nuestras exportaciones a Estados Unidos es una flagrante violación al TMEC que negociamos con el propio Presidente Trump y ha sido el mejor tratado comercial de los últimos años !! !Tiro en el pie !!“.
Marcelo Ebrard
Además, cabe recordar cuál es la naturaleza del T-MEC, razón que llevó a Marcelo Ebrard a señalar una violación en el acuerdo con Estados Unidos y Canadá:
“(El T-MEC es) un acuerdo comercial que brinda certidumbre al comercio y a las inversiones, haciendo al comercio regional más inclusivo y responsable al integrar nuevos capítulos como PYMES, medio ambiente, anticorrupción y trabajo“.
Gobierno de México
Aranceles de Donald Trump contra México: Claudia Sheinbaum rechaza categóricamente señalamientos de la Casa Blanca; instruye imponer aranceles a Estados Unidos
En respuesta a los aranceles que impuso en gobierno de Donald Trump en contra de México, la presidenta Claudia Sheinbaum emitió un posicionamiento en redes sociales, con el cual rechazo categóricamente que el Gobierno de México tenga alianzas con organizaciones criminales.
En ese sentido, ayer 1 de febrero, la mandataria federal recordó el origen de la crisis de consumo de fentanilo en Estados Unidos; “la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica”, explicó.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año.
Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos.
Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población.
También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica".
Claudia Sheinbaum
Sheinbaum Pardo rechazó la imposición de aranceles y dijo abrir las puertas a una mesa de trabajo para resolver temas de seguridad y salud pública. Sin embargo, también dio la instrucción de responder con aranceles en contra de Estados Unidos mediante el denominado Plan B:
“México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no.
Para ello propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública.
No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos.
La gráfica que el presidente Trump ha estado subiendo a sus redes sociales sobre la disminución de la migración fue elaborada por mi equipo de trabajo, que ha estado en constante comunicación con el suyo.
Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México.
Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho".
Claudia Sheinbaum