México.- Con cinco votos a favor y cuatro en contra, el Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió mantener el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que evita que miles de jóvenes migrantes sean deportados, conocidos como “dreamers”.
Con esto el Tribunal da un duro golpe contra el presidente Donald Trump, quien pretendía eliminar el programa como un propósito de campaña para la reelección en 2020.
El presidente del Tribunal, John Roberts, explicó que su veredicto no es para valorar la legalidad de DACA, sino que rechazó el procedimiento que usó el gobierno de Trump para intentar eliminarlo. De hecho, la Casa Blanca puede volver a intentar eliminarlo, pero es probable que sea complicado hacerlo antes de las elecciones de noviembre.
“Nosotros no decidimos si el DACA o su rescisión son políticas sólidas, solo abordamos si la agencia cumplía con el requisito de procedimiento de proporcionar una explicación razonada de su acción. Aquí, la agencia no tuvo en cuenta los problemas conspicuos de si se debe mantener la indulgencia y qué hacer si hay algo que hacer sobre las dificultades para los beneficiarios de DACA”.
Tras la decisión del Tribunal, Trump escribió en su cuenta de Twitter que esto es como darle “disparos de escopeta en la cara a personas que se llaman republicanas o conservadoras”. Además dijo que se necesitan más jueces y lanzó un “¡Vota Trump 2020!”.
These horrible & politically charged decisions coming out of the Supreme Court are shotgun blasts into the face of people that are proud to call themselves Republicans or Conservatives. We need more Justices or we will lose our 2nd. Amendment & everything else. Vote Trump 2020!
{username} (@realDonaldTrump) June 18, 2020
¿Qué es el DACA?
Entre su discurso antimigrante, Trump se ha pronunciado desde 2017 sobre desaparecer el DACA, un programa que protege a los jóvenes que llegaron ilegalmente a Estados Unidos cuando niños y actualmente no tienen permiso de residencia.
Este programa fue creado en 2012 durante la administración de Barack Obama, que ha permitido estudiar y trabajar a los jóvenes. A la fecha son beneficiadas alrededor de 650 mil personas.
Con información de agencias