Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció qué es lo que hará con todos los ahorros del gobierno que tendrá tras los recortes de personal alentados por la DOGE.

Hace unos días, Donald Trump firmó un decreto que le daba más poder a Elon Musk, quien está al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).

Con este decreto la DOGE tendrá la facultad de analizar todos los departamentos e instituciones federales para realizar recortes y Donald Trump ya sabe qué hará con los ahorros de gobierno.

Donald Trump le da más poder a Elon Musk con nuevo decreto.

Donald Trump revela qué hará con todos los ahorros de gobierno gracias a los recortes de Elon Musk

Este miércoles 19 de febrero, el presidente Donald Trump participó en un foro en Miami, donde reveló qué hará con todos los ahorros de gobierno gracias a Elon Musk y la DOGE.

Donald Trump dijo que el 20% de este dinero que está siendo ahorrado por los recortes en los departamentos del gobierno podría destinarse a los ciudadanos estadounidenses y otro 20% al pago de la deuda.

“Está bajo consideración un nuevo concepto en el que damos un 20 % de los ahorros del DOGE a los ciudadanos estadounidenses y 20 % al pago de la deuda”, dijo el presidente Donald Trump.

Donald Trump agradeció a Elon Musk y DOGE por los ahorros de gobierno

Durante su discurso en el canal Fox News, Donald Trump aseguró que Elon Musk y el trabajo de la DOGE le están ahorrando “miles de millones de dólares” al gobierno de Estados Unidos.

Asimismo, el presidente Donald Trump habló sobre el papel de Elon Musk dentro de la DOGE, pues legalmente no dirige este organismo, pero es el empleado de la Casa Blanca a quien Trump “puso a cargo”.

El presidente de Estados Unidos agradeció a Elon Musk por el trabajo realizado; “firmé una orden que creaba DOGE y puse a un hombre llamado Elon Musk a cargo. Gracias, Elon, por hacerlo”, dijo Donald Trump.

Cabe mencionar que las primeras víctimas de los recortes de la DOGE fueron aquellos empleados que acaban de ingresar y aún se encontraban en periodo de prueba.

Entre las primeras áreas que han sufrido despidos masivos se encuentran:

  • Departamento de Educación
  • Administración de Pequeñas Empresas (SBA)
  • Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB)
  • Administración de Servicios Generales (GSA)