El presidente Donald Trump ordenó que barcos de Estados Unidos tengan libre tránsito (gratuito) en el Canal de Panamá y el de Suez ya que no existirían sin ellos; esto es lo que dijo.

Desde que comenzó su mandato, Donald Trump ha señalado en múltiples ocasiones su intención de “recuperar” el Canal de Panamá bajo el argumento de que China retomó el control.

Los dichos de Donald Trump han sido rechazados tanto por Panamá como por gran parte de Sudamérica, aunque sí se ha reportado un acercamiento con el gobierno de Estados Unidos.

Donald Trump ordena que barcos de Estados Unidos tengan libre tránsito en el Canal de Panamá; esta es su exigencia

Mediante un mensaje en su red social, Donald Trump recalcó que los barcos de Estados Unidos, tanto comerciales como militares, deberían pasar gratis por el Canal de Panamá.

Ya que de acuerdo con Donald Trump, sin Estados Unidos el Canal de Panamá, así como el Canal de Suez, en Egipto, no existirían, argumento por el cual exige que sus embarcaciones tengan libre tránsito.

En consecuencia, Donald Trump le ordenó a Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, que se ocupe de manera inmediata la situación sobre el Canal de Panamá y de Suez.

De momento, Marco Rubio no se ha pronunciado sobre las acciones a seguir para cumplir con las órdenes de Donald Trump para que barcos de Estados Unidos pasen gratis en el Canal de Panamá.

Desde enero, Donald Trump había resaltado que el Canal de Panamá cobra tarifas excesivas a barcos de Estados Unidos, aunque es la primera mención sobre el Canal de Suez.

Donald Trump y el Canal de Panamá

Estados Unidos y su participación en el Canal de Panamá: Historia detrás de la insistencia de Donald Trump

Fue desde diciembre que Donald Trump advirtió su intención de “recuperar” el Canal de Panamá por abusar de “la generosidad” de Estados Unidos, pero, ¿cuál es la historia detrás?

Es el ex presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt quien declaró como prioridad construir un canal para evitar que los barcos rodearan toda América.

Para ello, Estados Unidos apoyó la independencia de la actual República de Panamá, ya que su territorio era controlado por Colombia, hasta 1903, año en que se separaron.

Ese mismo año, Estados Unidos y Panamá firmaron un tratado que otorgaba al primero el control de una franja de 16 kilómetros para construir el canal a cambio de dinero y el costo de 5 mil 600 de vidas.

El Canal de Panamá fue construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914 hasta que comenzó el traspaso a la nación de origen en 1977, para finalmente obtener su total control en 1999.

Ante la insistencia de Donald Trump sobre el Canal de Panamá, tanto el presidente José Raúl Mulino como los habitantes han expresado su descontento ante lo que definen como una amenaza a su soberanía.

Canal de Panamá