Tras la muerte del Papa Francisco hoy lunes 21 de abril, aquí te decimos dónde entierran a los papas como parte de la tradición de la Iglesia Católica; esto es lo que pasará con el cuerpo de Jorge Mario Bergoglio.

Hoy lunes 21 de abril, el Papa Francisco murió a los 88 años de edad luego de ser hospitalizado y dado de alta debido a una infección en las vías respiratorias, a raíz de una bronquitis que padeció en sus últimos días de vida.

En ese marco, cabe recordar que las Grutas de San Pedro son el lugar en el que residen los restos de todos los Papas del siglo XX, entre ellos, Juan Pablo II, Pablo VI y Benedicto XVI. Sin embargo, el Papa Francisco expresó su voluntad de romper con esta tradición.

Papa Juan Pablo II

¿Qué pasará con el cuerpo del Papa Francisco?

Luego de la muerte del Papa Francisco, hoy lunes 21 de abril, cabe señalar que el sumo pontífice expresó su intención de ser sepultado en la basílica romana de Santa María La Mayor. Sin embargo, esta disposición rompería con la tradición que siguieron todos los Papas del siglo XX.

En su autobiografía titulada “Esperanza”, la cual fue publicada en enero de 2025, el Papa Jorge Mario Bergoglio señaló al Vaticano como su “último lugar de trabajo en la Tierra”, pero no como el lugar donde serían enterrados sus restos:

“Cuando llegue el momento, no seré enterrado en la Basílica de San Pedro, sino en Santa María la Mayor”.

Papa Francisco

En ese sentido, el sumo pontífice pidió ser enterrado muy cerca de “la Regina della Pace”, una estatua de la virgen María a la que recurrió en busca de ayuda durante su periodo papal, figura a la que “había abrazado más de cien veces”.

Cabe señalar que las Grutas Vaticanas, donde se encuentran los restos de todos los Papas del siglo XX, simbolizan la continuidad del liderazgo espiritual de la Iglesia Católica al reforzar el vínculo con san Pedro, considerado como el primer Papa en la historia, cuyas cenizas se encuentran en el mismo lugar.

Papa Francisco pidió ser enterrado como “cualquier cristiano normal”

También en relación al sepulcro del Papa Francisco, luego de que el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, informó sobre su muerte durante las primeras horas del denominado Lunes de Pascua, cabe señalar otro punto.

Aún existe la posibilidad de que los restos de Jorge Mario Bergoglio sean despedidos en la Basílica de San Pedro con un ataúd cerrado, a diferencia de sus antecesores, para luego ser enterrado al sexto día de su muerte. Sin embargo, el Papa Francisco consideraba esta ceremonia en el Vaticano como “bastante pomposa”.

Tomando en cuenta lo anterior, el entierro del Papa será más sencillo a la de otros sumos pontífices, ya que no contará con catafalco ni plataforma dorada para el ataúd, y tampoco habrá ceremonia para cerrarlo.

Además, se prescindirá de los tres ataúdes hechos con ciprés, plomo y roble, ya que el representante de la Iglesia solicitó una despedida como la “cualquier cristiano normal”.

“Con dignidad, pero por lo demás como cualquier cristiano normal, porque el Obispo de Roma es pastor y discípulo, no un poderoso de este mundo”.

Lo dicho en entrevistas desde 2023 por el Papa fue incluido en otoño de 2024 al “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis” (orden de entierro de los papas romanos).