El gobierno de Estados Unidos inició el traslado de migrantes hacia la Base Naval de Guantánamo como parte de las ordenes ejecutivas que firmó el presidente Donald Trump; aquí te decimos dónde está la isla y el Centro de Detención de Guantánamo.
Desde su juramento como presidente número 47 de Estados Unidos el pasado 20 de enero, Donald Trump firmó una serie de decretos para llevar a cabo modificaciones en el gobierno federal; “el mayor esfuerzo de deportación en la historia estadounidense”, dijo Trump aún en campaña.
Posteriormente, el 29 de enero, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, confirmó la posibilidad de usar la Base Militar de Guantánamo para enviar a los migrantes; dicho proceso inició hoy martes 4 de enero.
¿Dónde está Guantánamo? Primer vuelo con migrantes sale de Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos envió el primer vuelo con migrantes a la Base Militar de Guantánamo, ubicada en Cuba, según informó hoy martes 4 de febrero la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en entrevista para Fox News.
“Ya no permitiremos que EE.UU. sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo“.
Karoline Leavitt
Eb ese marco, cabe decir que el presidente Donald Trump defendió la propuesta de usar a Guantánamo como centro de detención de los migrantes; esto al señalar que dicha cárcel cuenta con una capacidad para 30 mil personas, situación por la que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, consideró este lugar como “perfecto”.
Por su parte, el exdirector en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Tom Homan, quien es conocido como el "zar de la frontera" en el gobierno de Donald Trump, explicó que la instancia que llevará el control de esta prisión será el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.
Guantánamo, Cuba: Wikileaks reveló en 2011 que los presos de esta cárcel son inocentes
El Centro de detención de Guantánamo se fundó desde 1898, cuando Cuba contaba con un gobierno militar de Estados Unidos. Sin embargo, dicha cárcel se ha mantenido bajo el control estadounidense aún después de la Independencia de Cuba en 1902 y la posterior Revolución de Cuba de 1959.
No obstante, la base naval de Guantánamo ha sido empleada desde 2002, durante el gobierno de George W. Bush, como una cárcel para personas acusadas de terrorismo tras el atentado del 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas de Nueva York, en Estados Unidos.
Dicho lo anterior, la periodista Rosa Miriam Elizalde explicó en julio de 2023 para el diario La Jornada que, de los 780 prisioneros que han pasado por Guantánamo como parte de la “guerra global contra el terrorismo” emprendida por Bush hijo, quedan 30 prisioneros de distintas nacionalidades, quienes son:
“Sobrevivientes de torturas, incluidas el submarino, la privación del sueño, el acoso sexual, la alimentación forzada de huelguistas de hambre y un largo prontuario de abusos físicos. Algunos también fueron torturados en los “sitios negros” de la CIA antes de que aterrizaran en este limbo diseñado para eludir el sistema de justicia y delineado para una crueldad y salvajismo sólo comparables con los que llevaron a cabo los nazis en los campos de concentración".
Rosa Miriam Elizalde
En ese mismo marco, cabe decir que, en 2011, Wikileaks, un medio de comunicación fundado en 2006 por el periodista Julian Assange, reveló 759 documentos secretos del Pentágono que fueron publicados por el diario El País, en los cuales se explicó que la mayoría de los presos en Guantánamo son inocentes.
“(El Gobierno de Estados Unidos) creó un sistema policial y penal sin garantías en el que sólo importaban dos cuestiones: cuánta información se obtendría de los presos, aunque fueran inocentes, y si podían ser peligrosos en el futuro“.
El País
Wikileaks también reveló que el 60 por ciento de los presos de Guantánamo fueron conducidos a dicha cárcel sin ser una amenaza “probable”, mientras que El País hizo un bosquejo del tipo de personas que han estado detenidas:
“Ancianos con demencia senil, adolescentes, enfermos psiquiátricos graves y maestros de escuela o granjeros sin ningún vínculo con la yihad fueron conducidos al presidio y mezclados con verdaderos terroristas como los responsables del 11-S”.
El País