México.- Este 4 de julio de 2021 el Papa Francisco se sometió a una cirugía por problemas en el colon.

De acuerdo con los informes de Vaticano, la cirugía fue realizada en el hospital Policlínico Gemelli de Roma.

Por su parte, el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, indicó que la intervención quirúrgica a la que se sometió el Papa Francisco fue por una estenosis diverticular del sigma.

Posteriormente, Bruni aclaró que el Papa Francisco reaccionó bien a la cirugía; la cual fue realizada por Sergio Alfieri, con la asistencia Luigi Sofo, Antonio Tortorelli y Roberta Menghi.

“La anestesia fue dirigida por el profesor Massimo Antonelli, la profesora Liliana Sollazzi y los doctores Roberto De Cicco y Maurizio Soave. También estaban presentes en la sala de operaciones el profesor Giovanni Battista Doglietto y el profesor Roberto Bernabei”

Matteo Bruni

El director de la oficina de prensa del Vaticano también explicó que el Papa Francisco continuará hospitalizado por cinco días.

Papa Francisco

El Papa Francisco padecía estenosis diverticular sintomática del colon

Oficialmente se anunció que el Papa Francisco padecía de estenosis diverticular sintomática del colon; una enfermedad propia del aparato digestivo.

El objetivo de la intervención quirúrgica a la que se sometió el Papa Francisco es reducir los problemas causados por los divertículos, pequeñas hernias que se alojan en las paredes del colon.

Esta clase de hernias causadas por la estenosis diverticular, pueden ocasionar hemorragias, inflamaciones potencialmente dolorosas. En los casos más graves puede haber obstrucción o perforación.

La estenosis diverticular, también conocida como enfermedad diverticular de colon es bastante común en la sociedad occidental. Afecta casi a un 65% de la población a partir de los 85 años de edad.

Es importante mencionar también que el Papa Francisco fue considerado paciente de riesgo, debido a que en 1957, cuando el Papa Francisco tenía 21 años, sufrió una pleuresía aguda y los cirujanos tuvieron que extirpar parcialmente su pulmón derecho.

Papa Francisco. Violencia en México.

No es la primera vez que los médicos del Hospital Gemelli tienen que operar a Papas

Es importante mencionar que el Papa Francisco no es el primer Papa que se somete a intervenciones quirúrgicas en el Hospital Gemelli.

En el año 1992, médicos del Hospital Gemelli tuvieron que operar al Papa Juan Pablo II de un tumor benigno en el colon.

Por otra parte, se informó que Sergio Alferi, el médico que lideró la operación del Papa Francisco, es un médico romano de 55 años de edad.

Alferi asistió a la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Católica de Roma de 1986 a 1992; y se graduó con un 110 sobre 110. Posteriormente se especializó en cirugía general.

Actualmente es jefe de cirugía digestiva en el Policlínico Gemelli, así como coordinador de los centros quirúrgicos de colon-recto y páncreas.

A la fecha, Alferi ha realizado más de 9.000 intervenciones. Además, proviene de la línea directa y de la escuela de cirujanos cercanos a los papas.

Incluso se sabe que Alfieri fue alumno del cirujano Giovanni Battista Doglietto, quien por su parte, pasó a la historia como el cirujano del Papa Juan Pablo II por haberle operado en tres ocasiones.

El Papa Francisco saludando desde el Vaticano.