La Embajada de China respondió con un reclamo a la Embajada de Estados Unidos en México, luego del fuerte mensaje contra plataformas de comercio digital como Shein, Temu y AliExpress.

El 27 de marzo de 2025, la Embajada de Estados Unidos en México compartió un mensaje en redes sociales, en el cual acusó que las plataformas chinas están provocando daños a la economía mexicana. Posteriormente, lo eliminó.

Tras ello, la Embajada de China en México respondió con otra publicación en la que reclamó a la Embajada de Estados Unidos y le aventó a la cara el “arancel de fentanilo.

El fuerte mensaje de la Embajada de Estados Unidos contra Temu, Shein y AliExpress

Embajada de China responde a la Embajada de Estados Unidos en México y le reclama por “arancel de fentanilo”

Luego del fuerte mensaje que la Embajada de Estados Unidos en México lanzó contra plataformas como Shein, Temu y AliExpress, la Embajada de China le reclamó y le echó en cara el llamado “arancel de fentanilo”.

En su publicación, la cancillería china rebatió los argumentos que lanzó días atrás su par estadounidense, pues aseveró que quienes están dañando a la economía mexicana, no son las plataformas de comercio digital.

Así lo sostuvo la Embajada de China en respuesta a las acusaciones de la Embajada de Estados Unidos en México, la cual aseveró que las apps de productos a bajo costo, son culpables de destruir las industrias locales.

Ante ello, el organismo diplomático del gigante asiático refirió que lo que realmente está golpeando a la economía de México, son las "prácticas de hegemonía" como el caso de los nuevos aranceles de Donald Trump.

En ese sentido, recriminó la puesta en marcha del arancel a los automóviles, el arancel recíproco y el “arancel de fentanilo”, es decir el gravamen con el que Estados Unidos ha amenazado a México por el tema del narcotráfico.

Sobre dichas medidas comerciales, aseveró que esa se tratan de las reales responsables no solo de causar daños a las industrias mexicanas, sino de depreciar los intereses soberanos de México.

Al concluir su respuesta por las recientes acusaciones, la Embajada de China en México destacó en su publicación que ya es momento de "borrar las mentiras del norte" y comenzar por fin a apoyar las industrias locales.

Embajada de China reclamó a la Embajada de Estados Unidos en México

¿Qué es el “arancel de fentanilo” que la Embajada de China le echó en cara a la Embajada de Estados Unidos?

El "arancel de fentanilo" con el que la Embajada de China reclamó a la Embajada de Estados Unidos, es la medida comercial con la que se ha presionado a México para combatir el narcotráfico.

Desde su toma de posesión, e incluso en ocasiones previas, el presidente Donald Trump advirtió que impondría un arancel del 25% a México y Canadá por permitir el trasiego del estupefaciente vinculado a muertes por sobredosis.

Ante ello, tanto México como Canadá han intensificado esfuerzos para frenar el tráfico de dicha droga, lo cual ha permitido el aplazamiento en hasta el momento 2 ocasiones del “arancel de fentanilo”.

El 4 de marzo de 2025, a solo un par de días de que se decretó la puesta en marcha del “arancel del fentanilo”, Donald Trump anunció que la medida se aplazaría hasta el miércoles 2 de abril.

Lo anterior se informó luego de que el presidente de Estados Unidos sostuvo una llamada telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que acordaron posponer la entrada en vigor de la medida comercial.

Claudia Sheinbaum explicó a Donald Trump por qué México no consume fentanilo como en Estados Unidos