La Embajada de Estados Unidos en México compartió por medio de redes sociales, un fuerte mensaje en contra de plataformas chinas de comercio digital como el caso de SHEIN, Temu y AliExpress.

Se trata de una publicación con la cual el organismo diplomático aseguró que el uso de las plataformas, está generando una grave afectación tanto para la economía de México, como para los usuarios.

Pero, ¿cuál fue el fuerte mensaje que la Embajada de Estados Unidos en México lanzó en contra de apps como SHEIN, Temu y AliExpress? Te contamos todos los detalles de la publicación.

Temu y Shein

Embajada de Estados Unidos en México lanza fuerte mensaje contra plataformas de productos hechos en China

Las populares plataformas de comercio digital originarias de China como Shein, Temu y AliExpress, se encuentran bajo la mira de la Embajada de Estados Unidos en México.

Lo anterior debido a que el organismo diplomático estadounidense, compartió un mensaje en X, en el que advirtió sobre los daños que están provocando las apps a la economía de México.

En torno a ello, la Embajada de Estados Unidos en México aseveró que China y las distintas plataformas de comercio que ofrecen productos a bajo costo, “están destruyendo las industrias mexicanas”.

Incluso, en el fuerte mensaje que se difundió en contra de las apps como el caso de Shein, Temu y AliExpress, la embajada resaltó que también se están robando los datos de los usuarios.

Ante dicha situación, en la publicación el organismo destacó que este es el momento adecuado para que los usuarios desinstalen las apps y comiencen a apoyar a las industrias de México.

El fuerte mensaje de la Embajada de Estados Unidos contra Temu, Shein y AliExpress

SHEIN responde al “robo de datos” que sugiere la Embajada de Estados Unidos en México

La Embajada de Estados Unidos en México aseguró que SHEIN es una “plataforma de bajo costo” y “roba datos” de consumidores. Sin embargo, la empresa de ropa y moda en línea ofreció una respuesta.

SHEIN señaló que cuenta con un equipo de Privacidad Global, el cual se encarga de proteger los datos personales de todos sus clientes. A su vez, este está integrado por grupos de trabajo “en todo el mundo”.

“Implementamos tecnologías avanzadas de protección de datos para identificar amenazas, mitigar riesgos y prevenir intrusiones, y la información de los clientes es almacenada con proveedores líderes de servicios en la nube como AWS y Google Cloud”, señaló un vocero de SHEIN a SDPnoticias.

En ese sentido, SHEIN sostiene que cuenta con una infraestructura de seguridad de defensa en profundidad implementada para proteger la información personal de los usuarios, que incluye:

  • Tecnología de cifrado líder en la industria
  • Almacenamiento seguro de datos
  • Un sólido sistema de prevención de pérdida de datos

“SHEIN ha sido certificado en cumplimiento con las normas de protección de datos ISO 27001 y PCI DSS”

Vocero de SHEIN

La ISO 27001 es una norma internacional que establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) en una organización, como es el caso de SHEIN. Su objetivo es proteger la información de manera sistemática y eficiente, asegurando que esté disponible, sea confidencial y este íntegra.

Mientras que el Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS, por sus siglas en inglés) es un conjunto de estándares de seguridad diseñado para proteger la información sensible relacionada con los pagos con tarjeta de crédito y débito.

¿Shein, Temu y AliExpress dañan la economía de México? Esto dijo la Embajada de Estados Unidos

Para reforzar el fuerte mensaje contra Shein, Temu y AliExpress, la Embajada de Estados Unidos en México incluyó un video en el que profundizó sobre las afectaciones provocadas por las plataformas.

En dicho video, el empresario mexicano, Andrés Díaz Bedolla, resaltó que las plataformas ya están enfrentando una demanda colectiva en Estados Unidos, por el robo de datos de los usuarios.

Sin embargo, el empresario destacó que el principal motivo para borrar las apps como Shein, Temu y AliExpress, es la afectación que su operación está generando en la economía de México.

Sobre ello, Díaz Bedolla aseveró que las plataformas chinas están dispuestas a perder hasta 30 dólares por cada transacción que consiguen realizar en mercados de toda América Latina.

Así ocurre debido a que explicó que las empresas se permiten tales perdidas para “disrumpir y matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos".

En ese sentido, sentenció que si se tiene la intención de impulsar el crecimiento económico de México y con ello el desarrollo del país, el usar Shein, Temu y AliExpress va en contra de dicho objetivo.