La Agencia Central de Inteligencia (CIA), entidad independiente del Gobierno de Estados Unidos, ya analiza las implicaciones de usar la fuerza letal contra el narcotráfico en México, según informó la CNN.
De acuerdo con la información preliminar, algunos de los temas que ya se debaten dentro de la CIA en cuanto al narcotráfico en México, son:
- Daños colaterales
- Fuerza que será aceptable en operaciones
- Nivel de responsabilidad que tendrá la CIA en caso de decesos
Hay que precisar que este análisis de la CIA para usar la fuerza letal contra el narcotráfico en México no se le adjudica a Donald Trump, ya que únicamente se trata de una evaluación preliminar para determinar o descartar riesgos.

CIA analiza implicaciones de la fuerza letal de Estados Unidos contra el narcotráfico en México
De acuerdo con la cadena CNN, un funcionario estadounidense habría revelado que desde la CIA se evalúan los pros y contras de usar la fuerza letal contra los cárteles de la droga de México, así como otros países de América Latina.
De manera preliminar, se presume que la CIA tendría en la mira a los seis cárteles del narcotráfico que fueron decretados como terroristas por el gobierno de Donald Trump:








- Cártel de Sinaloa
- Cártel de Jalisco Nueva Generación
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- Cárteles Unidos
- Cártel de la Familia Michoacana
Por su parte, el gobierno mexicano se ha mostrado en colaboración con las autoridades estadounidenses para recabar información de inteligencia mediante el uso de tecnología como drones.
No obstante, el mismo medio señala que este análisis no significa que el presidente Donald Trump haya ordenado a la CIA atacar directamente a los cárteles de México o de América Latina, pues únicamente busca evaluar las consecuencias o beneficios que podría implicar el uso de la fuerza letal.
Daños colaterales: La principal preocupación de la CIA ante el uso de fuerza letal contra el narcotráfico en México
Según la cadena CNN, algunos funcionarios estadounidenses externaron su preocupación por los daños colaterales que pudiese haber para los ciudadanos estadounidenses al realizar operaciones antiterroristas contra los cárteles en México.
Otra de sus mayores preocupaciones, es hasta dónde llegaría la responsabilidad de la CIA y de sus agentes en caso de muerte accidental de un estadounidense en cualquier operación.
Sumado a lo anterior, los funcionarios de la agencia se muestran “cautelosos” al utilizar “recursos que tradicionalmente perseguían objetivos militares y que ahora se emplean contra objetivos de cárteles”.