La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se pronunció luego de que se difundiera una teoría de conspiración elaborada por los medios señalados por manejar una postura de derecha.
De acuerdo con Karoline Leavitt, el gobierno de Estados Unidos tomó la determinación de suspender los pagos para suscripciones a medios de comunicación.
De manera puntual son diversos medios involucrados, entre los que se encuentran algunos de los más importantes de Estados Unidos.
Estados Unidos suspende de manera inmediata pagos para suscripciones a medios de comunicación
En rueda de prensa, Karoline Leavitt dio a conocer la decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender los pagos de las suscripciones vigentes que mantenían a Politico.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca señaló que el valor total de estas suscripciones a medios de comunicación ascienden a una cifra cercana a los 8 millones de dólares, es decir, unos 164 millones 745 mil 600 pesos.
Karoline Leavitt apuntó que el motivo se da luego de habrían modificado información, acusando que el gobierno de Estados Unidos habría pagado a los medios de comunicación.
No obstante, gobierno de Estados Unidos habría logrado demostrar que si bien, los pagos sí existieron, correspondía al pago por motivo de suscripciones.
Leavitt detalló que los medios de comunicación que estarían involucrados en este situación y a los cuales dejarán de pagar la suscripción son:
- Associated Press (AP)
- The New York Times
- The Washington Post
- Politico
Funcionarios habrían cancelado su suscripción a Politico tras decisión del gobierno de Estados Unidos
Luego de confirmarse que el gobierno de Estados Unidos canceló su suscripción a Politico tras la decisión del gobierno de Estados Unidos, se dio a conocer la posibilidad de funcionarios también habrían caído en la misma práctica.
Y es que este caso es similar a lo ocurrido en 2019, durante la primera administración de Donald Trump, cuando su gobierno anunció que cancelaría su suscripción a The Washington Post y The New York Times.
En dicha ocasión todas las agencias federales fueron invitadas a que sus trabajadores cancelaran sus suscripciones a dichos medios, aunque de manera puntual se desconoce si fueron obligados a hacerlo.
Por tal motivo se despertó una llamada de atención, toda vez que la similitud de hechos podría poner también en riesgo empleos de funcionarios federales.