El gobierno de Estados Unidos, a cargo de Donald Trump, transfirió a México a 13 ciudadanos mexicanos que tienen condenas por drogas.
Esta transferencia se hizo de conformidad con el Tratado Internacional de Transferencia de Prisioneros entre Estados Unidos y México el viernes 11 de abril.
Los 13 mexicanos retornados cumplían sentencias por tráfico de sustancias controladas como:
- Cocaína
- Metanfetamina
- Fentanilo
Estados Unidos transfiere a México a 13 reclusos: Este es el Tratado que lo permite
Estas personas van a continuar con sus sentencias en México, luego de emprender la correspondiente solicitud, la cual fue aprobada por ambos gobiernos.
Cabe recordar que ello es posible por el Tratado Internacional de Transferencia de Prisioneros entre Estados Unidos y México el cual entró en vigor en 1977 y a la fecha se contabilizan 184, el más reciente en diciembre de 2024.





Estados Unidos transfiere a México a 13 reclusos: Este será el ahorro del gobierno de Donald Trump
El motivo de enviar a mexicanos inicialmente condenados y encarcelados en Estados Unidos responde a los objetivos de ahorro del gobierno de Donald Trump.
Con el retorno de 13 mexicanos, que en total tenían 75 años de sentencia combinada, se espera generar un ahorro de tres millones de dólares.
“El traslado de 13 reclusos federales a autoridades penitenciarias en México, realizado el viernes, ha ahorrado a Estados Unidos más de 3 millones de dólares al eliminar la necesidad de pagar los costos de encarcelamiento por los 75 años restantes de sus sentencias combinadas”, puntualizó Matthew R. Galeotti, Jefe de la División Penal del Departamento de Justicia.
El funcionario agregó que el Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros del Departamento de Justicia, administrado por a Oficina de Asuntos Internacionales de la Departamento de Justicia busca reducir costos y la sobrepoblación en cárceles.
Esta transferencia se dio en coordinación de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de Estados Unidos, con las asistencia de la Oficina Federal de Prisiones (BOP).