La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció que se logró un acuerdo con México sobre el Tratado de Aguas de 1944 para Texas; esto es lo que pasará.

Desde el 10 de abril, el gobierno de Estados Unidos acusó a México de incumplir el Tratado de Aguas de 1944, por 1.3 millones de acres de agua para Texas, lo que definió como “muy injusto” y perjudicial para la entidad.

En consecuente, Donald Trump impuso nuevas medidas de presión en contra de México para que le pague a Estados Unidos el agua que se le debe pese a que el territorio mexicano vive una severa crisis hídrica.

Estados Unidos y México llegan a acuerdo sobre tratado de aguas y esto es lo que pasará

Tanto México como Estados Unidos anunciaron que se llegó a un acuerdo sobre el Tratado de Aguas de 1944, para que de manera inmediata se realice una transferencia de agua desde embalses internacionales.

De acuerdo con sus comunicados, México se comprometió a aumentar la participación de Estados Unidos en el caudal de seis afluentes del Río Bravo (el territorio mexicano) hasta el final del ciclo hidrológico de cinco años.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), señaló a su vez que México acordó con Estados Unidos una serie de medidas para mitigar el faltante en las entregas de agua hacia el final del ciclo.

Además de que el agua ayude a los agricultores y ganaderos de Texas, el tratado de aguas también asegura que se abastecen las poblaciones mexicanas que dependen del Río Bravo.

Se explica asimismo que el ciclo hidrológico del que habla Estados Unidos sobre el Tratado de Aguas de 1944, finalizará el próximo 24 de octubre 2025, fecha en la que también terminarán las acciones establecidas en el reciente acuerdo.

Estados Unidos y México sobre el tratado de aguas

México y Estados Unidos descartan renegociar el Tratado de Aguas de 1944

En el comunicado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se menciona que tanto México como Estados Unidos descartaron renegociar el Tratado de Aguas de 1944 ya que funciona para ambos países.

Sin embargo, la Sader plantea generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de Aguas de 1944 bajo el seguimiento de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, además de intervención de Conagua.

Tal como describe, el plan para el siguiente ciclo también buscaría asegurar el cumplimiento de México que derivan del Tratado de Aguas de 1944 para con Estados Unidos, que incluirían consultas anuales de alto nivel.

Referente a lo dicho por Estados Unidos sobre el reciente acuerdo sobre el Tratado de Aguas de 1944, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins mencionó que garantizan que México cumpla con sus obligaciones.

Estados Unidos y México sobre el tratado de aguas