Colombia se encuentra en alerta debido a los preocupantes brotes de Fiebre Amarilla, enfermedad que ya angustia en América Latina. Pero ¿Hay casos en México? Te contamos.

Según datos compartidos por Gustavo Petro, presidente de Colombia, hasta el martes 15 de abril se confirmaron 74 casos, de los cuales 32 terminaron en muertes. Estas cifras no habían sido vistas desde hace más de dos décadas.

La situación preocupa también en territorio mexicano porque los síntomas pueden variar desde el dolor de cabeza hasta hemorragias: afortunadamente, no se han tenido registros de casos de fiebre amarilla en México.

¿Cuántos casos de dengue hay en México?

Fiebre amarilla en Colombia provoca alerta: En estos países ya se extendió la enfermedad

Si bien México no tiene reportes de fiebre amarilla aún, lo cierto es que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera que esta enfermedad es endémica de varios países en América Latina.

Actualmente, se han reportado casos de fiebre amarilla en varios países en lo que va de 2025 como lo son:

  • Colombia
  • Brasil
  • Perú
  • Bolivia

En el caso de Colombia, los casi 100 casos confirmados de fiebre amarilla representan el mayor número de contagios en el país desde hace más de dos décadas.

Los especialistas advierten que la fiebre amarilla ha ganado terreno debido a un conjunto de circunstancias como la crisis climática, la tala de árboles y las carencias en cuanto a vacunación.

¿Existe riesgo de fiebre amarilla en México?

La fiebre amarilla se transmite principalmente por picaduras de mosquito del género Aedes y Haemagogus. Afectando sobretodo a zonas tropicales de África, América Latina y Asia.

Hasta el momento, México no tiene las condiciones para propagar esta enfermedad, ya que la fiebre amarilla tiene una expansión más lenta y está limitado a áreas geográficas.

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Aedes y Haemagogus, cuyos síntomas iniciales se manifiestan en:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Malestar general

En las siguientes 72 horas de comenzar los síntomas, éstos pueden intensificarse con:

  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dolor abdominal

En los casos más graves, los síntomas podrían ser mortales:

  • Ictericia (coloración amarilla de la piel y ojos)
  • Sangrados

 En personas no vacunadas, la fiebre amarilla tiene una letalidad muy alta, que oscila entre el 40% y el 50% de los casos.

Fiebre amarilla: qué es, síntomas y cómo se contagia