El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció hoy martes 4 de junio una orden migratoria para restringir las solicitudes de asilo en la frontera con México.

Se prevé que la medida entre en vigor este mismo martes y que permita a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no cumplan unos estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2 mil 500 detenciones diarias en la frontera.

Dicha medida es una de sus medidas migratorias más duras y ocurre en plena campaña por las elecciones de Estados Unidos.

Joe Biden padece de apnea

Joe Biden: ¿La suspensión de solicitudes de asilo en frontera con México entraría en vigor hoy martes 4 de junio?

De acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, la suspensión de las solicitudes de asilo en la frontera con México entraría en vigor hoy martes 4 de junio de 2024.

Esto luego de que una condición para que la suspensión se realice es que se superen las 2 mil 500 detenciones en la frontera.

Para ello es importante mencionar que la más reciente cifra oficial de abril de 2024 indica que la media es de 4 mil 200 detenciones diarias, por lo que la medida entraría en vigor de inmediato.

Una vez puesta en marcha la suspensión, los protocolos para solicitar asilo se reanudarán toda vez que las detenciones diarias se reduzcan a mil 500 en promedio por un periodo de 14 días.

Sin embargo, la última vez que el promedio de detenciones disminuyó a mil 500 fue en julio de 2020, al inicio de la pandemia por Covid-19.

Joe Biden firmará la orden ejecutiva en un evento en la Casa Blanca a las 14:00 horas (local).

Con nueva medida migratoria de Joe Biden, Estados Unidos elevará estándar para que migrantes califiquen para asilo

Según lo dado a conocer por el gobierno de Estados Unidos, al llegar al límite de las 2 mil 500 detenciones diarias, los migrantes que lleguen a la frontera estarán sujetos a “un estándar significativamente más alto” para calificar para asilo.

De tal manera que los migrantes deberán demostrar que existe una “posibilidad razonable” de estar en riesgo de sufrir torturas o ser perseguidos si son deportados su país de origen.

No obstante, Estados Unidos deberá adherirse a las obligaciones de la convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, dado que ésta prohíbe expulsar a alguien a un país donde puede ser torturado.

En caso de que los migrantes no sean capaces de demostrar que califican para asilo con este estándar más alto, serán deportados “en cuestión de horas o días”.

Migrantes