La guerra de Israel contra Hamás continúa en tregua; en tanto, las polémicas declaraciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sobre la posible invasión de Palestina ha generado reacciones en todo el mundo.

Este martes 4 de febrero, Donald Trump amenazó con que Estados Unidos “tomará el control” de Gaza.

Trump, quien regresó a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero pasado, no descartó enviar tropas estadounidenses para asegurar el control de la Franja de Gaza.

Guerra Israel contra Hamás en Gaza: Rey de Jordania, Presidente de Palestina y la ONU rechazan propuesta de Donald Trump

Con excepción de Israel, prácticamente toda la comunidad internacional ha expresado su rechazo a la propuesta de Donald Trump de tomar el control de Gaza y expulsar a los palestino de su territorio.

En este sentido, el rey de Jordania, Abdalá II, rechazó todo intento de Donald Trump y Estados Unidos de tomar el control de los territorios palestinos, así como de desplazar a su población.

El rey de Jordania pidió sumar esfuerzos para detener las actividades de asentamiento y rechazar cualquier intento de anexar tierras y desplazar a los palestinos en Gaza y Cisjordania.

Abdalá II hizo énfasis en la necesidad de que "los palestinos se establezcan en sus tierras”.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, también se sumó al rechazo de la amenaza de Donald Trump al recordar que la Franja de Gaza es “parte integral” del Estado palestino.

“No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados”

Mahmud Abás. Presidente de Palestina

El presidente de Palestina aseguró que los derechos de los palestinos no son negociables y que nadie puede tomar decisiones sobre el futuro de su pueblo más que ellos mismos.

Abás agradeció el respaldo de Arabia Saudita al rechazar el plan de Trump e instó a la ONU a tomar medidas “urgentes” al respecto.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, se sumó al rechazo de la propuesta de Trump y recordó que “toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibida”.

“El derecho internacional es muy claro, la autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente”, añadió Türk.

António Guterres, secretario general de la ONU, consideró que ni Estados Unidos ni cualquier otro país debe empeorar los problemas en Palestina y que “es esencial evitar toda forma de limpieza étnica”.

China, Egipto, la Liga Árabe y Brasil están entre quienes han expresado su negativa al plan del presidente estadounidense.

Israel le copia a Estados Unidos y abandona el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, anunció hoy 5 de febrero, que su país abandonará el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Y es que a consideración de Israel, la ONU “ha protegido tradicionalmente a los violadores de los derechos humanos, permitiéndoles esconderse del escrutinio”.

La decisión ocurre un día después de que Donald Trump anunció que Estados Unidos se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Israel celebra la decisión del presidente Trump de no participar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDHNU). Israel se une a Estados Unidos y no participará en el CDHNU”, confirmó el ministro israelí.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel