La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1079 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy jueves 6 de febrero 2025, Moscú no ve necesario llegar a acuerdos con Estados Unidos “a cualquier precio”.

En tanto en el frente, las fuerzas ucranianas están perdiendo terreno lentamente, especialmente en las áreas del este, donde están siendo empujadas hacia atrás por su mayor enemigo.

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó el miércoles que las tropas rusas habían capturado los pueblos de Baranivka en la región oriental de Donetsk y Novomlynsk en la región nororiental de Járkiv.

La captura de Baranivka es parte del esfuerzo de Rusia por envolver a Pokrovsk, un importante centro de carreteras y ferrocarriles cuya pérdida comprometería una área más amplia de defensa, mientras que la toma de Novomlynsk es parte del asalto ruso hacia Kupiansk, otro importante nudo ferroviario.

Ucrania sigue golpeando la retaguardia y las líneas de suministro del ejército ruso en un esfuerzo por interrumpir el avance sigiloso.

Ucrania busca que países aliados participen en desarrollo de posguerra

Ucrania desea colaborar con países socios en proyectos posguerra valorados en miles de millones de dólares no solo en la minería de elementos de tierras raras, sino también en los sectores de energía y construcción para ayudar a reconstruir el país, declaró el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha.

Sybiha respondió a los comentarios del presidente Donald Trump, quien indicó el lunes que quería obtener acceso a tierras raras de Ucrania como condición para continuar el apoyo de Estados Unidos a su guerra contra Rusia.

Funcionarios ucranianos han dicho que Rusia quiere apoderarse de los vastos recursos naturales de Ucrania.

Kiev tiene la intención de ofrecergarantías de la presencia de grandes empresas en Ucrania y los intereses consolidados de nuestros aliados más cercanosEstados Unidos— en el desarrollo de estos depósitos (de tierras raras) y asegurando su protección”, señaló el ministro de exteriores.

Pero la cooperación no debería limitarse a los materiales de tierras raras, sostuvo Sybiha en conferencia de prensa junto al secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy, de visita.

Ucrania tiene un “enorme potencial” para convertirse en un garante de la seguridad energética en Europa comprando gas natural licuado de Estados Unidos y almacenándolo en sus enormes tanques subterráneos para su distribución posterior, afirmó.

Sybiha también aseveró que había un “interés conjunto” de empresas ucranianas y estadounidenses en la reconstrucción posguerra de Ucrania, estimada en más de 400 mil millones de dólares. “Este será uno de los proyectos más grandes de este siglo y, en consecuencia, una de las mayores oportunidades para nuestros aliados”.

Volodimír Zelenski, presidente de Ucrania

Kiev acusa a Elon Musk de dar noticias falsas por gasto militar

El Consejo contra la Desinformación de Ucrania ha denunciado la falsedad de una información compartida por Elon Musk en X en la que se afirma que Usaid gastó dinero del contribuyente estadounidense para fomentar la popularidad en Estados Unidos del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con viajes de famosos al país atacado por Rusia.

“Musk difunde en X un vídeo mentiroso que dice que Usaid pagó viajes de famosos a Ucrania para incrementar la popularidad de Zelenski”

Andrí Kovalenko, jefe del Consejo contra la Desinformación de Ucrania

El dirigente ucraniano ha afirmado que las estrellas supuestamente beneficiadas por la agencia de cooperación de Estados Unidos según el vídeo han negado haber recibido dinero de Usaid.

La nueva administración del presidente Donald Trump ha interrumpido toda la financiación de Usaid y podría cerrar la agencia al considerarla una fuente de gasto innecesario dirigido a causas ideológicas.

Ucrania es uno de los beneficiarios de Usaid, que ha financiado en el país invadido por Rusia proyectos para generar electricidad, apoyar la agricultura y los hospitales y desarrollar ONG y medios de comunicación.

Kovalenko agrega que el vídeo en cuestión ha sido creado por los rusos. La información que difunde, explica también, en la línea de lo advertido por la nota de los usuarios que acompaña a la publicación en X, nunca fue publicada en el medio de la que pretende venir el contenido.

“Ahora los rusos utilizan X para difundir propaganda de forma muy masiva (...) Elon, pronto mostraremos cómo lo hacen en Oriente Medio”

Andrí Kovalenko, jefe del Consejo contra la Desinformación de Ucrania

El dirigente ucraniano, que adelantó que publicará un análisis detallado sobre la guerra informativa rusa en esa parte del mundo.

Kovalenko pidió “más responsabilidad” sobre el contenido que se publica y comparte en la red.

Elon Musk lanza Starlink en México

Moscú no ve necesario llegar a acuerdos con Estados Unidos “a cualquier precio”

Los llamamientos a negociar con Estados Unidos a cualquier precio son contraproducentes para Rusia y el primer paso hacia la normalización debe darlo la nueva administración del presidente Donald Trump, declaró el miércoles el viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov.

Al comentar las activas discusiones sobre el nombramiento de un nuevo embajador ruso en Washington, también se refirió al proceso general de negociaciones con el nuevo gobierno estadounidense.

“El excesivo alboroto en torno a esta cuestión, así como los llamamientos a lanzarse a los brazos de la nueva administración cuanto antes, son contraproducentes y parten de la falsa premisa de la necesidad de llegar a un acuerdo con el nuevo equipo de la Casa Blanca a cualquier precio“

Serguéi Riabkov, viceministro de Asuntos Exteriores

Recordó que el objetivo de la anterior administración de Joe Biden era infligir una “derrota estratégica” a Rusia.

“Ante el fracaso de esta vía, es Washington quien debe dar el primer paso hacia la normalización de las relaciones sobre la base “de los principios de respeto mutuo e igualdad”

Serguéi Riabkov, viceministro de Asuntos Exteriores

“Estamos abiertos al diálogo, dispuestos a negociar en el modo de negociación dura, teniendo en cuenta las realidades ‘sobre el terreno’ y nuestros intereses nacionales, predeterminados por la historia y la geografía. Por lo tanto, las decisiones y opciones dependen de Donald Trump y su equipo“

Serguéi Riabkov, viceministro de Asuntos Exteriores

Tras su investidura, Trump manifestó su deseo de reunirse con Vladímir Putin para poner fin al conflicto ucraniano.

Por su parte, el presidente ruso indicó que Moscú “está abierto al diálogo con la nueva administración de Estados Unidos” para tratar el tema. “Siempre hemos dicho, y quiero subrayarlo una vez más, que estamos preparados para estas negociaciones sobre el problema ucraniano”, declaró en enero el mandatario ruso.

Donald trump y Vladimir Putin