La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1085 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy miércoles 12 de febrero 2025, Volodímir Zelenski se muestra dispuesto a negociar por “intercambio de territorios”.

Kiev insiste en que el presidente ruso, Vladimir Putin, no está interesado en poner fin a la guerra y pide más determinación a sus socios para frenar la agresión del Kremlin.

Esto después de que Rusia volviera a atacar este miércoles la capital ucraniana antes de la inminente primera visita de un emisario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Rusia atacó durante la madrugada de este miércoles con misiles las ciudades de Kiev y Krivi Rig.

En la capital ucraniana, el ataque mató a una persona y provocó seis heridos y daños materiales en varios distritos.

Según la Fuerza Aérea ucraniana, sus defensas derribaron seis misiles balísticos rusos Iskander durante el ataque.

Donald Trump recibe en la Casa Blanca al estadounidense liberado por Rusia: “Bienvenido a casa”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca a Marc Fogel, un maestro estadounidense que fue liberado por Rusia después de haber estado detenido en el país desde agosto de 2021.

“Bienvenido a casa”, escribió el presidente Trump en su cuenta de la plataforma X, junto a un video que muestra la llegada de Fogel a la Casa Blanca, en una nevada noche en la capital.

“Me siento como el hombre con más suerte del mundo ahora mismo”, dijo el estadounidense desde el interior de la Casa Blanca, tras darle un saludo al presidente Trump.

Marc Fogel, nacido en 1959, es un maestro de escuela estadounidense que fue arrestado en agosto de 2021 por las autoridades rusas por intentar ingresar al país con cannabis medicinal. En junio de 2022 fue condenado a 14 años de prisión.

“Mi familia ha sido una fuerza (de apoyo) (...) todo el amor que recibí es lo que me sostuvo por tres años y medio en prisión”, señaló Fogel, que colgaba una bandera estadounidense alrededor del cuello y agradeció a Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio.

Trump, por su parte, aseguró que “todo el mundo conoce a Mark” y que es un “hombre muy famoso y está muy alegre hoy”.

El presidente Trump indicó también a los reporteros que habló con el presidente ruso, Vladimir Putin, en el proceso de traer a Fogel a Estados Unidos y que ve su liberación como un paso para conseguir acabar con la guerra en Ucrania.

“Creo que podrá ser una parte importante para acabar con la guerra, apreciamos lo que el presidente Putin hizo”, indicó el mandatario y adelantó que otro estadounidense será liberado el miércoles.

Donald Trump recibe en la Casa Blanca al estadounidense liberado por Rusia

Kremlin rechaza el intercambio de Kursk por territorios ucranianos ocupados por Rusia

El Kremlin rechazó un posible canje de los distritos fronterizos ocupados por Ucrania en la región de Kursk por territorios bajo control del ejército ruso en Ucrania.

“Esto es imposible. Rusia nunca abordó ni abordará el asunto del intercambio de nuestro territorio”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria

Peskov subrayó que, “por supuesto, las unidades ucranianas serán expulsadas de este territorio, todos. Aquellos que no sean expulsados, serán liquidados”.

El portavoz se refería a las declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre un “intercambio directo” de territorios en el marco de unas futuras negociaciones de paz con Rusia.

El pasado 6 de febrero se cumplieron seis meses de la incursión ucraniana en Kursk, audaz operación que cogió totalmente desprevenida a la guardia fronteriza rusa.

Desde entonces, los rusos han conseguido recuperar más del 60 % del territorio bajo control ucraniano, pero no han podido expulsar al enemigo.

Zelenski aseguró desde un principio que Kiev se planteaba utilizar Kursk como “moneda de cambio”, aunque no precisó el objetivo de dicho canje.

En una entrevista con el periódico británico ‘The Guardian’, el mandatario ucraniano dijo que, si se diera el caso, estaría dispuesto a renunciar al territorio que Kiev mantiene en la región rusa.

“Intercambiaremos un territorio por otro”, dijo Zelenski, si bien añadió que no sabe qué parte de las tierras ocupadas por Rusia pediría Ucrania a cambio.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin

Volodímir Zelenski se muestra dispuesto a negociar por “intercambio de territorios”

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se mostró abierto a un “intercambio directo” de territorios con Rusia si Donald Trump, logra llevar a ambos países a la mesa de negociación para poner fin a una guerra que se encamina a su tercer año.

En una entrevista con el periódico británico ‘The Guardian’, el mandatario ucraniano dijo que, si se diera el caso, estaría dispuesto a renunciar a las tierras que Kiev mantiene en la región rusa de Kursk desde el lanzamiento de una ofensiva sorpresa allí hace seis meses.

“Intercambiaremos un territorio por otro”

Volodímir Zelenski en entrevista para periódico británico 'The Guardian'

En la entrevista Zelenski, añadió que no sabe qué parte de las tierras ocupadas por Rusia pediría Ucrania a cambio: “No lo sé, ya veremos. Pero todos nuestros territorios son importantes, no hay ninguna prioridad”.

Trump ha reiterado su intención de poner fin a la guerra en Ucrania, pero los más escépticos temen que un pacto moderado por Estados Unidos implique obligar a Kiev a ceder a las demandas de Vladimir Putin.

Por ello, Zelenski afirmó que estaba preparado para negociar, siempre y cuando Ucrania estuviera en una “posición de poder”, y sugirió que intentaría mantener a Trump de su parte ofreciéndole contratos lucrativos para la reconstrucción y concesiones de inversión en el país a empresas estadounidenses.

“Aquellos que nos están ayudando a proteger a Ucrania tendrán la posibilidad de renovarlo con sus empresas, en conjunto con compañías ucranianas. Estamos listos para hablar de todas estas cosas en detalle”

Volodímir Zelenski en entrevista para periódico británico 'The Guardian'

Zelenski advirtió que si su homólogo estadounidense, Donald Trump, retira la ayuda a Ucrania, Europa por sí sola no será capaz de sustentarlo.

En una entrevista con ‘Fox News’, Trump dijo que, en compensación por la ayuda brindada a Ucrania, quiere tener acceso prioritario a los minerales de “tierras raras” en un país que cuenta con las mayores reservas de uranio y titanio de Europa.

En respuesta, Zelenski comentó a ‘The Guardian’ que “no está en el interés de Estados Unidos” que estos minerales acaben en manos rusas y potencialmente compartidas con Corea del Norte, China o Irán.

“No estamos hablando sólo de seguridad, sino también de dinero. Recursos naturales valiosos en los que podemos ofrecer a nuestros socios posibilidades que antes no existían para invertir en ellos… Para nosotros creará empleos, para las empresas estadounidenses creará ganancias”

Volodímir Zelenski en entrevista para periódico británico 'The Guardian'

Preguntado sobre una posible reunión con Trump, Zelenski aseguró que “todavía no hay una fecha”, aunque los equipos de ambos líderes están trabajando para cuadrar las agendas.

Estas declaraciones se producen unos días antes de la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), que comienza este viernes, donde se espera que Zelenski se reúna con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, uno de los más hostiles de la Administración Trump con respecto a la guerra de Ucrania.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania