La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1087 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy viernes 14 de febrero 2025, el Kremlin negó un ataque a la central de Chernóbil.
Pese a que están buscando la manera de como terminar el conflicto, los ataques siguen, debido a que el operador de un dron FPV ruso destruyó un vehículo de infantería ucraniano en la región cercana a la ciudad de Ugledar, una las ‘fortificaciones’ más importantes de las fuerzas de Kiev liberada en octubre del años pasado, informó el Ministerio de Defensa de Rusia al publicar un video del ataque.
El comunicado señala que el impacto se perpetró con un dron con visión en primera persona (FPV, por sus siglas en inglés) perteneciente al centro Rubicón de Pruebas de Tecnologías Avanzadas No Tripuladas del Ministerio de Defensa.
Rubicón es uno los centros secretos de la industria militar rusa recién creados.
![VIDEO: Tiktoker de Rusia pide a Claudia Sheinbaum que le regale la nacionalidad mexicana, por su cumpleaños](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/LG4TGP7EVZADPIYUH3COPNSGWE.jpg?smart=true&auth=67dcb1971394da30678cd09657eeb5fa403b1dd05fc698389e05fd8b98005f09&width=60&height=60)
![Guerra Rusia Ucrania día 1085: Donald Trump inicia negociaciones de paz con Vladimir Putin y Volodímir Zelenski](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/ZDVXHE74C5B3XGJJ3J4E36FRI4.jpg?smart=true&auth=fb574edc1b001ac04b30b74abe53fb1af8a79d5c10bd676328eab35231980673&width=60&height=60)
![Guerra Rusia Ucrania día 1084: Volodímir Zelenski espera visita de representantes de gobierno estadounidense; Donald Trump quiere que Kiev le devuelva 500 mil millones de dólares y más](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/7QI6IDC7QRB2NITAYZRWWAFC4A.jpg?smart=true&auth=15cc8547a8a8317ca3e70177187f969ad3ed6c396edbb1a671ab27fdbd75f984&width=60&height=60)
Toda la información sobre el mismo es clasificada. De hecho, su existencia se conoció solo en octubre de 2024, cuando el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, visitó las instalaciones.
Los especialistas de Rubicón desarrollan y prueban sus vehículos aéreos no tripulados en combates reales, además de formar a grupos de operadores que actúan en la zona de la operación militar rusa.
El número dos de Zelenski se reúne con el representante para la guerra de Trump
El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, se reunió este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich con el representante de la Casa Blanca para la guerra de Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, según confirmó el propio Yermak.
“Muy bien”, dijo Yermak a la agencia pública ucraniana, Ukrinform, al ser preguntado sobre cómo había ido la reunión. Yermak agregó que espera a Kellogg en Ucrania “muy pronto”.
Esta primera reunión entre representantes de Ucrania y Estados Unidos se produce después de que -según informó la publicación ucraniana Kyiv Independent citando una fuente oficial ucraniana- se haya aplazado por unas horas la reunión entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance.
La parte estadounidense ha pedido el aplazamiento para poder estudiar la respuesta ucraniana a la propuesta de acuerdo presentada el miércoles por Washington a Kiev.
La propuesta prevé a grandes rasgos que Estados Unidos pueda sacar partido de los recursos minerales y otras oportunidades de negocio en Ucrania a cambio de garantizar la continuidad de su apoyo al país invadido por Rusia.
Las reuniones entre ucranianos y estadounidenses se producen en el marco de la ronda de contactos con ambos bandos iniciada por el presidente Donald Trump para conseguir un alto el fuego y sentar a las dos partes a la mesa de negociaciones para dar una salida pactada a la guerra.
![Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/FCY6CYWEQ5FRJCHL6FFXB4EL3A.jpg?smart=true&auth=629c7ce56ffbc6ecf748ece1c028ff22ea611dd68da34ad91651f181527778af&width=3000&height=2094)
J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, amenaza con sanciones y acciones militares a Vladimir Putin para que acepte un acuerdo
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, ha amenazado con “imponer sanciones” e incluso con “acciones militares” para presionar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para que acepte un acuerdo sobre la guerra en Ucrania.
En una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ), el vicepresidente estadounidense subraya además que Ucrania debe tener “independencia soberana” y agregó que el acuerdo que surja de las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania será sorprendente.
Vance explicó al diario que la opción de enviar tropas estadounidenses a Ucrania si Moscú no negocia de buena fe sigue “sobre la mesa”, lo que supone un tono mucho más duro que el del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien el miércoles sugirió que Estados Unidos no comprometería fuerzas militares.
“Hay herramientas económicas para ejercer influencia, por supuesto que hay herramientas militares para ejercer influencia que Estados Unidos podría usar contra Putin”
J.D. Vance, vice presidente de Estados Unidos
La entrevista se produce horas después de que el presidente Donald Trump dijera que comenzaría a negociar con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania.
“El presidente (Trump) no va a entrar en esto tapándose los ojos.
Va a decir: ‘Todo está sobre la mesa, lleguemos a un trato’”
J.D. Vance, vice presidente de Estados Unidos
Vance tiene previsto hablar el viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), una reunión de líderes mundiales para debatir las amenazas globales.
Los funcionarios europeos, que se esfuerzan por conseguir reuniones bilaterales con Vance, esperan que la primera visita de alto nivel de la administración Trump inicie una nueva etapa de cooperación con Estados Unidos en un momento de agitación mundial y que Vance amplíe detalles sobre el plan para poner fin a la guerra en Ucrania.
En cambio, Vance dijo que les diría a los líderes que Europa que deben aceptar el auge de los partidos populistas, detener la migración masiva y frenar las políticas progresistas.
![](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/SVM5JDTBYJGENCPPLL6Y7TE3CA.jpg?smart=true&auth=488e26f52ff187f7a75de080f1e51fc9a4a0c984f7ceccf55ea2e6abdbab5491&width=5909&height=3939)
Kremlin niega ataque a central de Chernóbil
El Kremlin negó este viernes que el Ejército ruso haya atacado la central ucraniana de Chernóbil, escenario en 1986 del mayor accidente nuclear de la historia, como denunció el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
“Los militares rusos no hacen eso. Por eso, cualquier afirmación de que eso fue así no se corresponde con la realidad”
Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa en su rueda de prensa telefónica diaria
Aunque admitió que no cuenta con “información exacta”.
“Solo sé una sola cosa y es que no se puede ni siquiera hablar de ataques contra infraestructuras nucleares, contra infraestructuras energéticas nucleares.
Lo más probable es que se trate de una nueva provocación, de un montaje, que es lo que precisamente le gusta y en ocasiones hace el régimen de Kiev”
Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa en su rueda de prensa telefónica diaria
Coincidió con él, la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, quien aseguró que se trata de una “provocación” de Kiev antes de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
“No hay duda de que Zelenski no iría a la Conferencia de Múnich con las manos vacías”
María Zajárova, portavoz de Exteriores de Rusia
Agregó que el año pasado Kiev acusó a Moscú de atacar un hospital infantil en la capital ucraniana en la víspera de la Conferencia de Múnich.
Según la funcionaria, esa información le sirvió al mandatario ucraniano para “pedir dinero y ayuda” a sus socios occidentales.
El presidente ucraniano denunció que un dron ruso cargado con explosivos impactó en una estructura que previene de los escapes de radiación en la averiada central nuclear de Chernóbil, y que, aunque los daños son significativos, por ahora los niveles de radiación no han subido.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que un dron impactó contra el sarcófago de protección del reactor siniestrado de la planta.
El director general del OIEA, Rafael Grossi, aseguró que este ataque, que el Gobierno ucraniano atribuye a Rusia, así como el aumento de la actividad militar alrededor de la central de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas, “ponen de relieve los persistentes riesgos para la seguridad nuclear”.
![Central nuclear de Chernóbil](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/WBJNGXXDF5FI7ATAKIR3E36QVM.jpg?smart=true&auth=ce114df30591f1c6d6987ddad5b93c9b71df92d8e9d3021d1a2dea9226e92e61&width=6344&height=4229)