La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1127 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy miércoles 26 de marzo de 2025, Moscú descarta entrega de planta nuclear de Zaporiyia a Estados Unidos o Kiev.

El Ministerio de Defensa de Rusia divulgó este miércoles un video en el que sistemas de lanzallamas TOS-1A Solntsepiok reducen a cenizas algunas posiciones y bases de operaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Donbás.

En el video se ve cómo los militares rusos cargan un sistema TOS-1A con proyectiles termobáricos, en los que reside el poder destructivo de esa arma.

Luego, los operadores realizan ataques de precisión contra bastiones fortificados del Ejército ucraniano, alcanzando con éxito todos los objetivos.

El TOS-1A Solntsepiok es uno de los sistemas de lanzamiento múltiple más letales en servicio dentro de las tropas de defensa radiológica, química y biológica. Diseñado para neutralizar personal y destruir vehículos ligeramente blindados, edificios y fortificaciones, ha demostrado ser una herramienta clave en operaciones militares.

Guerra Rusia Ucrania día 1127: Zelenski acusa a Rusia de no buscar “una paz real” tras su último ataque masivo con drones

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó este miércoles un nuevo ataque ruso con decenas de drones kamikaze en el que resultaron dañadas infraestructuras civiles e industriales en las regiones ucranianas de Krivi Rig y Sumi, y declaró que la continuación de este tipo de bombardeos demuestra que Rusia no busca “una paz real”.

“Lanzar estos ataques a gran escala después de las negociaciones sobre el alto el fuego es una señal clara a todo el mundo de que Moscú no va a buscar una paz real”,

escribió Zelenski en sus redes sociales

En referencia al lanzamiento por parte de Rusia de 117 drones contra territorio durante la pasada noche.

El presidente de Ucrania insistió en pedir “presión clara y acciones contundentes” en forma de sanciones de la comunidad internacional contra el Kremlin “para detener los ataques” rusos.

El último ataque ruso con decenas de drones se produce después de que Rusia y Ucrania acordaran el martes en Estados Unidos seguir trabajando para establecer los detalles concretos de una tregua que ponga fin a los ataques a las infraestructuras energéticas enemigas.

Aunque en los comunicados publicados por la Casa Blanca se hablaba de la necesidad de concretar las condiciones de la tregua, tanto Moscú como Kiev consideran que el alto el fuego ya ha entrado en vigor.

Las partes también acordaron trabajar para declarar un alto el fuego en los ataques en el mar Negro que Rusia hará efectivo si le levantan algunas de las sanciones occidentales contra su sector agrícola.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Guerra Rusia Ucrania día 1127: Estados Unidos y Rusia acuerdan lista de infraestructuras energéticas para tregua parcial

Rusia aseguró hoy haber acordado con Estados Unidos en las negociaciones de Riad una lista de infraestructuras energéticas en territorio ruso y ucraniano que entran en la tregua energética, informó el Kremlin en un comunicado.

La lista incluye centrales eléctricas e hidroeléctricas, subestaciones, transformadores y cualquier instalación generadora o transmisora de electricidad, señala la nota.

Además, ambos bandos tampoco podrán atacar gasoductos, estaciones de compresión de gas, oleoductos, depósitos de petróleo y refinerías.

Rusos y ucranianos también se comprometen a no golpear las plantas nucleares, algo de lo que ambos bandos se han acusado mutuamente desde el comienzo de la guerra, especialmente en el caso de la planta de Zaporiyia, la mayor de Europa.

El comunicado precisa que la moratoria a los ataques energéticos es provisional y regirá, inicialmente, por un plazo de 30 días.

El Kremlin subrayó en una nota anterior que la tregua está vigente de manera retroactiva desde el 18 de marzo, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró unilateralmente un cese de ese tipo de ataques tras hablar por teléfono con su colega de Estados Unidos, Donald Trump.

También precisa que dicha tregua puede ser prolongada de mutuo acuerdo, pero también suspendida si una de las partes considera que la otra ha violado el acuerdo.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien no había aceptado hasta hoy dicha tregua, aseguró que ésta entraría en vigor en cuanto la Casa Blanca publicara el correspondiente comunicado, algo que hizo hoy, martes.

Rusia ha acusado en la última semana a Ucrania de incumplir el acuerdo alcanzado con Trump para suspender esos ataques, que habrían alcanzado en los últimos días varias instalaciones en el sur del país, incluida la anexionada península ucraniana de Crimea.

Moscú y Kiev también acordaron en Riad con Estados Unidos trabajar en favor de una tregua en el mar Negro, aunque los rusos pusieron como condición el levantamiento occidental de las sanciones agrícolas.

Precisamente, la Iniciativa del Mar Negro, que estuvo vigente entre junio de 2022 y julio de 2023, fue el único acuerdo de alto el fuego consensuado entre ambos bandos en más de tres años de guerra.

Ataque ruso contra Kiev y Járkiv

Guerra Rusia Ucrania día 1127: Moscú descarta entrega de planta nuclear de Zaporiyia a Estados Unidos o Kiev

Rusia no entregará la planta nuclear de Zaporiyia, controlada por el Ejército ruso desde marzo de 2022, ni a Ucrania ni a ningún otro país, afirmó hoy el Ministerio de Exteriores ruso en un comentario sobre noticias publicadas en la prensa internacional al respecto.

“El retorno de la central al sector nuclear ruso es un hecho consumado que la comunidad internacional deberá reconocer. La entrega de las instalaciones de la central nuclear de Zaporiyia o del control sobre ella a Ucrania o a cualquier otro país son imposibles”

Ministerio de Exteriores ruso

Exteriores reaccionó a informaciones publicadas en varios medios sobre la posible entrega de la central nuclear a Ucrania, Estados Unidos o representantes de organismos internacionales recordando que las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia fueron integradas a Rusia en 2022 tras sendos referendos.

“El 5 de octubre de 2022 fue firmado el decreto del presidente de Rusia ‘Sobre las particularidades del control legal para el uso de la energía atómica en la región de Zaporiyia’ que fijó el estatus legal de esta central nuclear en calidad de instalación que se encuentra bajo jurisdicción rusa (...) todos los empleados de la central son ciudadanos de Rusia, no se puede jugar con sus vidas, especialmente tomando en cuenta los actos de barbarie que fueron y continúan siendo cometidos por los ucranianos en territorio de nuestro país”.

Ministerio de Exteriores ruso

“Tampoco es admisible la explotación conjunta de la central nuclear de Zaporiyia con otro país. No existen precedentes tales en la practica mundial”, señaló la dependencia, al indicar que en tal caso surgirían problemas de seguridad física y nuclear.

También señaló que “la estrecha cooperación de los países de la OTAN, que cuentan con un impresionante potencial de inteligencia, con Ucrania, torna imposible incluso el acceso provisional de representantes de estos países a la central nuclear de Zaporiyia”.

“En correspondencia con las leyes internacionales, incluidas las convenciones claves del sector, la principal responsabilidad por la seguridad física y nuclear recae sobre los propios estados en cuyos territorios están las centrales. En el caso de la central nuclear de Zaporiyia, se trata de Rusia, y de nadie más”

Ministerio de Exteriores ruso

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró recientemente que su país podría asumir la propiedad de las centrales nucleares ucranianas como medida para garantizar su seguridad ante la amenaza rusa.

Su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, explicó posteriormente que las conversaciones en este sentido se limitan a la central de Zaporiyia.

El presidente ucraniano señaló que Ucrania está abierta a que Estados Unidos invierta y ayude a volver a poner en funcionamiento la central si puede recuperarla para Ucrania en las negociaciones.

Rusia advierte de otro ataque con dron en la planta nuclear de Zaporiyia