La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1139 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy lunes 7 de abril de 2025, renuncia el alcalde de Kursk, Rusia, región asediada por el ejército ucraniano.
Los ataques siguen porque una persona murió el domingo cuando ataques aéreos rusos golpearon la capital ucraniana, mientras que el número de muertos por el ataque mortal del viernes con un misil en la ciudad central ucraniana de Kryvyi Rih subió a 20.
El alcalde Vitali Klitschko informó que la víctima en la capital, Kiev, fue encontrada cerca del epicentro del ataque en el distrito Darnytskyi de la ciudad.
Otras tres personas resultaron heridas en el ataque, que provocó incendios en varias áreas no residenciales, dañando automóviles y edificios.



En un comunicado en las redes sociales, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski manifestó que los ataques rusos muestran que todavía hay una presión internacional insuficiente sobre Moscú.
Zelenski señaló que Rusia ha lanzado más de mil 460 bombas aéreas guiadas, casi 670 drones de ataque y más de 30 misiles contra Ucrania solo en la última semana.
Guerra Rusia Ucrania día 1139: Ucrania enviará un equipo a Estados Unidos para negociar un nuevo acuerdo sobre minerales
Ucrania enviará un equipo a Washington la próxima semana para comenzar las negociaciones sobre el borrador de un acuerdo que daría a Estados Unidos acceso a los valiosos recursos minerales de Ucrania, dijo la ministra de Economía, Yuliia Svyrydenko, a The Associated Press.
“El nuevo borrador del acuerdo de Estados Unidos muestra que la intención de crear un fondo o invertir conjuntamente sigue vigente”
Yuliia Svyrydenko, ministra de Economía
La delegación incluirá a representantes de los Ministerios de Economía, Asuntos Exteriores, Justicia y Finanzas.
Las prolongadas negociaciones sobre un acuerdo mineral ya han tensado las relaciones entre Kiev y Washington.
Las dos partes se estaban preparando en febrero para firmar un acuerdo marco, pero el plan se descarriló tras una reunión polémica en la Oficina Oval entre el presidente Donald Trump, el vicepresidente JD Vance y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
Después de que algunos legisladores ucranianos filtraran el nuevo borrador, los críticos lo criticaron como poco más que un intento de despojar a Kiev del control sobre sus propios recursos naturales e infraestructura.
Según el documento filtrado, el nuevo borrador incluye no solo minerales de tierras raras, sino también gas y petróleo.
Ucrania posee depósitos significativos de más de 20 minerales estratégicos para Estados Unidos, incluyendo titanio, que se utiliza para fabricar alas de aviones, litio, clave para varias tecnologías de baterías, y uranio, utilizado en energía nuclear.
El nuevo borrador solo presenta la parte del acuerdo de Estados Unidos.
A pesar de la interrupción tras la reunión en la Oficina Oval, los funcionarios ucranianos mostraron interés en firmar el acuerdo marco en cualquier momento, viéndolo como un paso importante para ganar el favor del presidente Donald Trump y asegurar el respaldo de Estados Unidos en la guerra contra la invasión rusa.
Después de semanas de silencio sobre el estado del acuerdo, Estados Unidos envió un nuevo borrador a Kiev, que va más allá del marco original.
No está claro por qué Estados Unidos decidió omitir la firma del acuerdo marco y, en cambio, avanzar con un borrador de acuerdo más completo, que probablemente requeriría la ratificación por parte del Parlamento de Ucrania.
Sin embargo, los funcionarios ucranianos han sido cautelosos al comentar sobre el contenido del borrador, enfatizando que actualmente refleja solo la posición de una de las partes.

Guerra Rusia Ucrania día 1139: Kremlin da esperanzas de alto al fuego pero pide que se vean sus intereses
A pesar de solidarizarse con la idea de un alto el fuego con Ucrania, Rusia debe garantizar sus intereses, declaró el lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“El presidente (ruso Vladimir) Putin apoya la idea de la necesidad de un alto el fuego, pero antes de eso hay que responder a una serie de preguntas. Estas preguntas están en el aire y todavía nadie les ha dado respuesta”
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin
Según Peskov, entre los temas importantes se encuentra “la incapacidad del régimen de Kiev para controlar las acciones de una serie de unidades extremistas y nacionalistas que, simplemente, no obedecen" a sus autoridades.
“Al ser solidarios con la idea de la necesidad de un pronto cese del fuego, debemos garantizar nuestros intereses y aclarar los aspectos que acabo de mencionar”
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin
El funcionario ruso también señaló que se espera que las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos continúen, pero aún no hay una fecha concreta para la próxima reunión.

Guerra Rusia Ucrania día 1139: Renuncia el alcalde de Kursk
El alcalde de la ciudad rusa de Kursk, Igor Kutsak, capital de la región homónima fronteriza con Ucrania, anunció este lunes su dimisión por motivos familiares en una reunión del gobierno regional.
“He tomado la decisión de dejar el cargo por iniciativa propia debido a causas familiares”
Igor Kutsak, ex alcalde de Kursk al anunciar su renuncia citado por la agencia oficial rusa TASS
El alcalde comentó que en los tres años al frente de la alcaldía "se han acumulado muchas cuestiones familiares" que requieren de su “máxima atención”.
Kutsak agradeció al gobernador temporal de la región homónima, Alexandr Jinshtéin, su comprensión y expresó su seguridad de que en la próxima reunión extraordinaria del consejo municipal de Kursk, los diputados apoyarán su decisión de dimitir.
Kutsak llegó a la alcaldía el 3 de febrero de 2022, antes de ello dirigió el Comité para la Gestión de Propiedades de la Región de Kursk.
Adquirió gran popularidad mostrándose muy activo en redes sociales y atendiendo personalmente problemas de la ciudad cuyos vídeos y fotografías posteriormente publicaba en sus canales.
Jinshtéin fue designado como gobernador temporal por el presidente ruso, Vladimir Putin, el 5 de diciembre de 2024 tras la renuncia al puesto de Alexéi Smirnov, quien llegó al gobierno regional en septiembre, tan sólo tres meses antes.
Recientemente, Rusia llevó a cabo una importante contraofensiva para recuperar su territorio en esta región y expulsar a las tropas ucranianas del país, pero Kiev todavía controla una pequeña franja a lo largo de la frontera con Kursk, donde inició una incursión en agosto de 2024.
La región de Kursk también es un frecuente objetivo de ataques de drones por parte del Ejército ucraniano.
