La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1142 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy jueves 10 de abril de 2025, Soldados chinos combatían con Moscú por voluntad propia, según fuentes del Gobierno chino.
En tanto, las Fuerzas Armadas de Ucrania cometieron 11 ataques contra instalaciones energéticas rusas en tan solo 24 horas, informó el jueves el Ministerio de Defensa del país euroasiático.
Las acciones de Kiev se producen en violación de los acuerdos ruso-estadounidenses sobre el cese al fuego contra objetivos energéticos durante 30 días a partir del 18 de marzo.
Al principio, la parte ucraniana apoyó la iniciativa de tregua. Sin embargo, desde el primer día empezó a ignorar sus obligaciones en el marco del alto el fuego y continuó sus bombardeos.



Volodímir Zelenski, admitió en una entrevista anteriormente que había aceptado la propuesta de Estados Unidos esperando que el presidente ruso, Vladímir Putin, la rechazara.
Guerra Rusia Ucrania día 1142: Kiev pagará hasta 2.7 millones de dólares a asesores legales para trato de minerales con Estados Unidos
Kiev pagará hasta 2.7 millones de dólares a servicios de consultoría legal con el propósito de preparar su postura en las negociaciones sobre el acuerdo de minerales con Estados Unidos, según desprende de una orden del gabinete de ministros publicada este 8 de abril en el sitio web oficial.
El documento explica que la suma asignada debe gastarse en la prestación de servicios de consultoría durante la elaboración del borrador del acuerdo sobre el establecimiento del Fondo de Inversión para la Restauración de Ucrania que acumularía las ganancias de Kiev por derechos de licencia y rentas de la extracción de minerales en el territorio del país eslavo.
Con este fin, el documento ordena a los Ministerios de Justicia y de Finanzas de Ucrania encontrar hasta el 15 de abril a los “consultores con experiencia en la prestación de servicios de asesoramiento al gabinete de ministros de Ucrania sobre la gestión de la deuda pública y la implementación del endeudamiento público externo, así como a los consultores de las principales empresas legales internacionales“.
Se resalta que los asesores deben conocer las particularidades de la legislación de Estados Unidos y Ucrania. Asimismo, se agrega que el Ministerio de Finanzas debe ejecutar los gastos de forma no reembolsable con recursos del fondo de reserva del presupuesto estatal.

Guerra Rusia Ucrania día 1142: inicia segunda ronda de negociaciones en Estambul entre Estados Unidos y Rusia
Este jueves, Rusia y Estados Unidos llevan a cabo una nueva serie de negociaciones en Estambul, Turquía.
La reunión se realiza en el consulado general de Rusia en la ciudad. Anteriormente se informó que las partes no abordarán cuestiones políticas en la agenda, limitándose a discutir la normalización del funcionamiento de sus misiones diplomáticas.
La delegación rusa está encabezada por el embajador en Estados Unidos, Alexánder Darchiev, y la estadounidense por la subsecretaria adjunta de Estado para asuntos de Rusia y Europa Central, Sonata Coulter. En la cita también participan representantes de los Ministerios de Asuntos Exteriores.
Según informan medios, estas conversaciones que celebran en formato cerrado durarán varias horas, pero no serán tan prolongadas como la ronda anterior, que tuvo lugar a finales de marzo en Riad (Arabia Saudita) y duró más de 12 horas.
Las primeras negociaciones entre ambos países en Estambul tuvieron lugar el 27 de febrero.
Durante el encuentro, los representantes acordaron medidas para garantizar la financiación de las actividades de las misiones diplomáticas sobre la base de la reciprocidad y crear las condiciones necesarias para que los trabajadores de las embajadas cumplan con sus obligaciones.
Además, Moscú ofreció a Washington la posibilidad de restablecer las conexiones aéreas directas. Según la Cancillería rusa, las primeras consultas de Estambul fueron “sustanciales y de negocios“.

Guerra Rusia Ucrania día 1142: Soldados chinos combatían con Moscú por voluntad propia
Los dos ciudadanos chinos capturados por el Ejército ucraniano esta semana mientras combatían en las filas rusas en la región de Donetsk se unieron a las Fuerzas Armadas del Kremlin por iniciativa propia y no como parte de un despliegue de militares de la República Popular China, según se desprende de la reacción oficial del Gobierno chino y de las primeras informaciones ofrecidas por uno de los prisioneros de guerra.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, negó que haya ciudadanos suyos participando de forma organizada en la guerra de Ucrania junto a las tropas rusas, y reiteró su postura de neutralidad y su compromiso con una solución política al conflicto.
“La posición de China sobre la crisis en Ucrania es clara y coherente, y ha sido reconocida ampliamente por la comunidad internacional"
Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores de China
Lin aseguró que Pekín está “verificando la información con la parte ucraniana” y subrayó que el Gobierno chino ha exigido siempre a sus ciudadanos “alejarse de las zonas de conflicto y abstenerse de participar en operaciones militares de cualquier parte”.
La respuesta llega después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunciara el martes la captura de dos chinos que combatían en las filas rusas, y afirmara que Kiev tiene indicios de que podría haber “muchos más”.
Al mismo tiempo, uno de los dos chinos hechos prisioneros por Kiev contó a las autoridades ucranianas que pagó 30 mil rublos a un intermediario en China para alistarse al Ejército ruso y que su principal motivación para dar ese paso era convertirse en oficial en las Fuerzas Armadas de Rusia y obtener la nacionalidad de ese país, según declararon fuentes militares ucranianas a la publicación Ukrainska Pravda.
El prisionero de guerra chino dijo en el interrogatorio que salió de su país como turista y que algunos de los compatriotas con los que coincidió en el Ejército ruso tenían problemas legales en su país de origen.
El ciudadano chino explicó además que el grupo de asiáticos recibió instrucción básica en la región ucraniana de Lugansk ocupada por Rusia.
Los chinos se comunicaban con sus instructores rusos con gestos y un traductor en el teléfono móvil al no contar con un intérprete, según el testimonio del prisionero de guerra ofrecido por fuentes militares a la prensa ucraniana.
Estados Unidos calificó de “preocupante” la captura de los primeros soldados chinos en Ucrania y denunció a través de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, que China proporciona a Rusia el 80 % de artículos de tecnología dual que el Kremlin “necesita para sostener la guerra”.
