La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1143 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy viernes 11 de abril de 2025, Moscú dice que ha conquistado 300 kilómetros de Járkov.

Mientras que el ministro de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov, encabezó una reunión en el puesto de mando de la agrupación de tropas Oeste que opera en las cercanías de Kupiansk, en la provincia rusa de Járkov.

En la reunión se trató la situación actual en el frente de combate, el abastecimiento de suministros para las tropas y las tácticas del enemigo en las zonas de responsabilidad de la agrupación.

Guerra Rusia Ucrania día 1143: Vladimir Putin se reunirá con emisario de Donald Trump para trasladar “principales preocupaciones rusas”

El Kremlin confirmó este viernes que el presidente ruso, Vladimir Putin, recibirá este viernes en San Petersburgo al emisario especial estadounidense, Steve Witkoff, al que trasladará “las preocupaciones rusas” sobre la situación en torno a Ucrania.

Según el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, citado por agencias rusas, se trata de una buena oportunidad para “trasladar a Witkoff los elementos principales de la postura de Rusia y las preocupaciones principales” del país, que serán transmitidas al mandatario estadounidense, Donald Trump.

Según Peskov, la reunión tendrá lugar hoy. La agenda podría incluir también un encuentro entre Putin y su homólogo norteamericano. Preguntado por la prensa sobre cuánto duraría la reunión, el portavoz dijo que “tanto como necesite el presidente Putin”.

El enviado especial de Trump arribó a Rusia esta jornada. De acuerdo con información de medios locales, Witkoff, cuando llegó a San Petersburgo, se reunió con Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia de Rusia para inversiones y cooperación económica con países extranjeros.

La última vez que Witkoff estuvo en Rusia fue el 13 de marzo. En aquella ocasión, se reunió en Moscú con altos representantes rusos y por la noche fue recibido por Vladimir Putin.

También desempeñó un papel importante en el intercambio del estadounidense Marc Fogel, condenado por contrabando y posesión de drogas, y luego participó en conversaciones de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia en Riad.

Fotografía de archivo del 26 de junio de 2019 del presidente ruso, Vladimir Putin (i), durante un encuentro con el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), en el marco de la cumbre de líderes del G20 que se celebra en Osaka, Japón. EFE/ Michael Klimentyev/sputnik/kremlin Pool

Guerra Rusia Ucrania día 1143: Volodímir Zelenski pedirá ayuda militar nuevamente antes de su reunión en Ramstein

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reafirmó este viernes, antes de que sus aliados militares se encuentren hoy en Bruselas en el formato conocido como Ramstein por la base en Alemania donde se reunía para abordar nuevos pasos en la ayuda militar a Kiev, que Ucrania necesita más defensas aéreas para poder hacer frente a los ataques aéreos rusos.

“Los ucranianos sabemos cómo ser precisos. Ya hemos aprendido a derribar una parte significativa de las armas del terror ruso. Sólo necesitamos cubrir el déficit de sistemas de defensa aérea para proteger mejor nuestros cielos”

Volodímir Zelenski, en sus redes sociales

El jefe del Estado ucraniano dijo una vez más que sus aliados deben acelerar el envío de los sistemas de defensa aérea que ya se han comprometido a entregar a Kiev y siguen sin materializarse.

“Los (sistemas de misiles) Patriot que están sin utilizar en los almacenes de nuestros socios deben estar protegiendo vidas”

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Pese a los esfuerzos de Estados Unidos por imponer una tregua, Ucrania sigue siendo atacada cada noche con decenas de drones kamikaze rusos.

El Ejército ruso también lanza periódicamente misiles contra las ciudades ucranianas.

En uno de los últimos ataques, Rusia mató el viernes pasado a 20 personas en la ciudad de Krivi Rig de la región de Dnipropetrovsk, en Ucrania central.

Rusia utiliza a menudo misiles balísticos e hipersónicos que Ucrania sólo puede derribar con sistemas de misiles Patriot de fabricación estadounidense.

Kiev no cuenta con suficientes sistemas Patriot para proteger todo su territorio de los ataques rusos con misiles balísticos o hipersónicos.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Guerra Rusia Ucrania día 1143:Moscú dice que ha conquistado 300 kilómetros de Járkov

El Ejército ruso aseguró este viernes haber tomado este año más de 330 kilómetros cuadrados de territorio en la región ucraniana de Járkov, donde Moscú querría crear una franja de seguridad, según Kiev.

En total, en 2025 las tropas rusas han conquistado 18 localidades en Járkov, según explicaron los oficiales de la agrupación militar Zapad (Oeste) al ministro de Defensa, Andréi Beloúsov.

Los combates continúan actualmente en cuatro localidades, añadieron los oficiales, según informa Defensa en su canal de Telegram.

Dichos combates tienen lugar en dirección a la ciudad de Izium -casi 50 mil habitantes antes de la guerra-, el principal objetivo de la actual ofensiva rusa en dicho sector del frente.

Los rusos, que tomaron esa urbe en 2022 y la perdieron meses después, quieren utilizar Izium como cabeza de playa para atacar desde el norte los bastiones ucranianos en Donetsk.

Ucrania aseguró que el enemigo ha comenzado una ofensiva en las regiones de Sumi y Járkov con el objetivo de crear una zona de seguridad que aleje la artillería ucraniana de la frontera común.

Con todo, para ello tendría primero que expulsar a los ucranianos de las regiones de Kursk, donde conservan menos de 100 kilómetros cuadrados, y Bélgorod, en donde habrían penetrado recientemente.

Guerra Rusia Ucrania