La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1147 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy martes 15 de abril de 2025, Vladimir Putin asegura que mantiene en pie la tregua energética.

Los sistemas de defensa aérea de Rusia han interceptado y destruido 115 drones ucranianos durante la noche de lunes a martes, comunicó el Ministerio de Defensa de Rusia.

Según la cartera militar, 109 vehículos aéreos no tripulados enemigos fueron eliminados sobre la provincia rusa de Kursk. El ataque masivo de drones ucranianos contra esta provincia cobró la vida de una persona y dejó al menos nueve heridos. La agresión fue perpetrada contra la infraestructura civil.

Otros drones fueron neutralizados sobre las provincias de Vorónezh, Briansk, Moscú y Oriol.

Guerra Rusia Ucrania día 1147: Inteligencia rusa advierte quiénes “serán los primeros en sufrir” si la OTAN ataca a Rusia y su aliado

Polonia y los países bálticos serían los primeros en sufrir las consecuencias de una posible agresión de la OTAN contra Rusia y Bielorrusia, que juntas conforman el Estado de la Unión, ha advertido el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), Serguéi Naryshkin.

Hizo esta declaración durante una rueda de prensa tras su reunión con el presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, este martes en Minsk.

“Ellos deberían entender, pero aún no entienden, que, en caso de una agresión de la Alianza del Atlántico Norte contra el Estado de la Unión, el daño recaerá sin duda sobre todo el bloque de la OTAN, pero en mayor medida y los primeros en sufrir serán los que tienen tales ideas en los círculos políticos de Polonia y de los países bálticos“

Serguéi Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia

El alto funcionario destacó que los países mencionados “se distinguen por una alta agresividad, al menos en palabras, blanden constantemente sus armas”.

“Mientras que Polonia ha llegado incluso al extremo de anunciar planes de instalar alrededor de 2 millones de minas antitanque a lo largo de las fronteras con Bielorrusia y la provincia rusa de Kaliningrado y desea, espera y anhela recibir también armas nucleares estadounidenses”

Serguéi Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia

Naryshkin calificó de “tristes” las actividades de Polonia y los países bálticos y subrayó que “ellos simplemente no pueden comprender que el aumento de la actividad militar cerca de las fronteras de Rusia y Bielorrusia fue uno de los factores, una de las razones de la actual gran crisis, grave y muy peligrosa, en el continente europeo".

En este contexto, el jefe del SVR señaló que Moscú y Minsk han notado el crecimiento de las actividades de la OTAN cerca de las fronteras rusa y bielorrusa, mientras que varios países europeos —especialmente Francia, el Reino Unido y Alemania— están aumentando el nivel de escalada en torno al conflicto ucraniano.

En cambio, la actual Administración estadounidense tiende a “comprender y profundizar en las causas de la crisis ucraniana“, mientras Moscú y Washington mantienen “un diálogo intensivo a distintos niveles”.

OTAN pide poner fin al despliegue de soldados norcoreanos en Rusia

Guerra Rusia Ucrania día 1147: Kremlin no da fecha para arreglar el conflicto con Kiev

El Kremlin se abstuvo hoy de hablar de plazos para el arreglo al conflicto en Ucrania, pero enfatizó que Rusia y Estados Unidos llevan a cabo un “intenso trabajo” para alcanzar la paz que difícilmente dará resultados inmediatos.

Ahora no diremos nada específico sobre plazos”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria al contestar a la pregunta sobre si Rusia comparte el optimismo de la Casa Blanca sobre la consecución de un arreglo al conflicto.

El emisario de Estados Unidos Steve Witkoff, quien el pasado viernes se reunió en San Petersburgo con el presidente ruso, Vladimir Putin, se mostró optimista sobre la marcha de las conversaciones con Rusia en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense Fox.

“Creo que podríamos estar al borde de algo que sería muy, muy importante para el mundo en general”

Steve Witkoff, emisario de Estados Unidos

El portavoz del Kremlin explicó hoy que “hay que entender claramente que ahora hay un intenso trabajo entre Moscú y Washington, un trabajo que se lleva en aras de la paz”.

“Desde luego este es un asunto tan complejo que difícilmente se pueden esperar resultados inmediatos, pero, sin embargo, hay que tener esperanza de que este trabajo dará resultados positivos”

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa

En este contexto, denunció que “los países europeos continúan trabajando en aras de la guerra y declaran su propósito de continuar apoyando a Ucrania y al régimen de Kiev en su afán de continuar la guerra”.

Mientras, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que existía un ‘deadline psicológico’ para Moscú para aceptar el fin de hostilidades en Ucrania.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin

Guerra Rusia Ucrania día 1147: Vladimir Putin asegura que mantiene en pie la tregua energética

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, mantiene en pie la tregua energética de 30 días que fue acordada con Estados Unidos el pasado 18 de marzo, según informó hoy el Kremlin.

“La orden impartida por el comandante supremo hace un mes es cumplida por nuestros militares”

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria

Al mismo tiempo, Peskov admitió desconocer si la moratoria vence en la medianoche del 16 de abril o al día siguiente.

“Tengo que precisarlo y recibir la información correspondiente de nuestra entidad militar”

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin

Con respecto al futuro, añadió que, “por supuesto, todo depende de las próximas órdenes del comandante supremo”.

Y recordó que Ucraniano cumplió y no cumple” con la tregua y “diariamente” lanza ataques contra la infraestructura energética rusa.

Ucrania, que no se sumó a la tregua hasta el 25 de marzo, ha acusado a Rusia de violar desde un principio del acuerdo, que Kiev quería hacer extensivo a toda la infraestructura civil.

El Ministerio de Defensa ruso denunció este martes cuatro ataques ucranianos contra infraestructura energética en las regiones fronterizas de Briansk y Kursk.

Rusia, cuyo ataque con misiles dejó el domingo más de una treintena de civiles muertos en la región ucraniana de Sumi, se ha negado hasta el momento a aceptar un alto el fuego.

Presidente Vladimir Putin se disculpa por caída de avión en espacio aéreo ruso.