La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1149 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy jueves 17 de abril de 2025, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos viaja a París para hablar de conflicto ruso-ucraniano.
Por otra parte, las fuerzas rusas lanzaron un ataque masivo con aviones no tripulados sobre la ciudad ucraniana de Dnipro, en el sureste del país, que causó tres muertos, incluyendo un niño, y decenas de heridos, reportaron las autoridades el jueves.
Fue el último de una serie de ataques rusos con víctimas civiles, que se han intensificado en las últimas semanas, mientras Estados Unidos continúa sus esfuerzos para negociar un alto el fuego entre Moscú y Kiev.
Treinta personas, entre las que había cinco menores, resultaron heridas en el operativo, dijo Serhii Lysak, jefe de la administración regional de Dnipropetrovsk.



Según las autoridades locales, los drones causaron daños generalizados en la infraestructura civil, incluyendo un centro educativo, una residencia, un gimnasio y varios edificios residenciales.
El Servicio de Emergencias indicó que la ofensiva rusa provocó múltiples incendios en toda la ciudad.
En respuesta al ataque en Dnipro, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó a los aliados a apoyar al país con armas antiaéreas.
Guerra Rusia Ucrania día 1149: acusan que Kiev usó escudos humanos en ataque ruso en Sumy
Kiev utilizó a civiles como escudo humano para proteger a sus “matones” en la ciudad ucraniana de Sumy, hecho que no pasó desapercibido para los propios ciudadanos ucranianos, declaró este miércoles la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, tachando la maniobra de "táctica terrorista“.
“Este crimen de guerra cometido por el régimen de Kiev <b>resultó tan evidente</b> incluso para la población ucraniana y para el espacio informativo controlado por dicho régimen, que las voces de indignación sonaron incluso entre el círculo más cercano de Zelenski"
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso
Zajárova recordó que, tras el ataque ruso contra un puesto de mando del Ejército ucraniano, Zelenski decidió destituir al jefe de la administración regional de la provincia de Sumy, Vladímir Artiuj, por haber autorizado una ceremonia de condecoración militar en el centro de la ciudad, densamente poblada.
Al evento asistió la 117.ª brigada del Ejército ucraniano y la concentración militar atrajo la atención de las fuerzas rusas.
En este contexto, la vocera de la Cancillería rusa citó a la diputada del Parlamento ucraniano Mariana Bezúglaya, quien “exigió públicamente averiguar quién, temiendo un ataque ruso a un objetivo legítimo, ordenó el uso de mujeres y niños como escudos humanos para un evento militar”.
Zajárova destacó que Zelenski confirmó todas las acusaciones lanzadas en su contra mediante la destitución de Artiuj, y que con ese gesto intentó sacarse de encima la responsabilidad por el crimen cometido contra sus propios ciudadanos.

Guerra Rusia Ucrania día 1149: Kremlin no espera que Europa quiera terminar la contienda
El Kremlin no espera avances hacia un arreglo pacífico en Ucrania durante la reunión hoy entre representantes de Estados Unidos y Europa en París, ya que acusa a los líderes europeos de apostar por la continuación de la guerra.
“Nos gustaría esperar que europeos y ucranianos se centraran en la búsqueda de un arreglo pacífico. Lamentablemente, vemos que los europeos están centrados en continuar la guerra”
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria
Peskov recordó que el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió en San Petersburgo con el emisario de la Casa Blanca, Steve Witkoff, quien mantendrá hoy consultas en París.
“Entiendo que se hablará (en París) sobre los distintos aspectos del asunto del arreglo ucraniano. Nuestro presidente mantuvo recientemente una muy larga conversación con Witkoff (...) El contenido de esa conversación ha sido comunicado al presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump. Estados Unidos continúa trabajando, en ese sentido, con los europeos y ucranianos”
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin
Peskov aseguró que, como el arreglo pacífico del conflicto ucraniano “avanza con bastante dificultad”, Rusia decidió centrarse primero en los contactos con los estadounidenses con el fin de normalizar sus relaciones.
Mientras Estados Unidos “habla de paz”, los europeos “se han convertido de repente en los halcones de la guerra”, dijo.
Witkoff aseguró tras reunirse con Trump que uno de los asuntos clave es el futuro de las regiones ucranianas anexionadas por Rusia en 2022 -incluiría la península de Crimea anexionada en 2014-, a lo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, replicó que esa era una ‘línea roja’ para Kiev.
El presidente francés, Emmanuel Macron, recibe este jueves a Witkoff y al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para abordar los esfuerzos de cada una de las partes para poner fin al conflicto.
Rusia se niega a aceptar un alto el fuego por tierra, mar y aire hasta que se tengan en cuenta sus preocupaciones en materia de seguridad.
En los últimos días varios altos funcionarios rusos insistieron en que, para el inicio de un proceso de paz, siguen en pie las principales demandas que:
- Ejército ucraniano abandone el territorio de las cuatro regiones anexionadas por Moscú
- Reconocimiento a la soberanía rusa sobre esos territorios y Crimea
- Renuncia de Ucrania al ingreso en la OTAN
- Derogación de las leyes que discriminan la lengua y la cultura rusas

Guerra Rusia Ucrania día 1149:Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos viaja a París para hablar de conflicto ruso-ucraniano
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el enviado especial estadounidense Steve Witkoff viajaron a París para reunirse con homólogos europeos en busca del fin de la guerra de Ucrania.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, detalló en un comunicado que Rubio y Witkoff estarán en la capital francesa hasta el viernes.
El motivo del viaje es “conversar con sus homólogos europeos para impulsar el objetivo” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y detener el derramamiento de sangre”.
“Durante su estancia en París, también debatirán maneras de promover los intereses comunes en la región”, agregó Bruce.
Witkoff, mediador de Trump para la guerra de Ucrania, se reunió la semana pasada con el presiente ruso, Vladimir Putin, durante más de cuatro horas en San Petersburgo, en el tercer cara a cara que mantiene con el jefe del Kremlin.
En una entrevista con la cadena Fox News, dijo que fue una “reunión muy interesante” y que finalizó con el compromiso de Putin de lograr “una paz permanente”.
Trump, que llegó al poder con la promesa de poner fin al conflicto, ha protagonizado un acercamiento a Rusia y fuertes críticas a Ucrania, aunque en las últimas semanas ha expresado también frustración por el hecho de que el Kremlin siga bombardeando territorio ucraniano.
