La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1150 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy viernes 18 de abril de 2025, Estados Unidos y Kiev firman acuerdo económico.
En tanto, Rusia atacó este viernes con misiles balísticos y drones suicidas las ciudades ucranianas de Járkov y Sumi, en el este y noreste del país, causando al menos dos muertos y decenas de heridos, mientras que Estados Unidos amenazó con abandonar sus esfuerzos para lograr un alto el fuego si no ve en los próximos días que es posible.
El ataque de madrugada contra Járkov, fronteriza con la región rusa de Bélgorod, se cobró la vida de una persona y causó al menos 98 heridos, entre ellos siete niños, según el Servicio Estatal de Emergencias.
La Fiscalía Regional de Járkov afirmó que Rusia disparó tres misiles de crucero Iskander sobre la ciudad.



Según esta institución, ya se ha establecido que al menos un misil fue detonado en el aire “con el objetivo de causar el mayor daño posible a infraestructuras civiles”.
De acuerdo con el alcalde de la ciudad, Ígor Terejov, en el ataque resultaron dañados 21 edificios de apartamentos, 40 viviendas particulares, dos escuelas, dos guarderías y un centro de arte infantil.
A su vez, la Administración Regional de Sumi informó de al menos un muerto y un herido en un ataque con drones suicidas iraníes Shahed, según el alcalde en funciones de la ciudad, Artem Kobzar.
En esta ciudad quedó dañada una fábrica de pan “corriente”, que hacía los tradicionales ‘paska’, un bollo de Pascua.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó a Rusia de haber comenzado el Viernes Santo, “con misiles balísticos, de crucero, Shahed, mutilando a nuestra gente y nuestras ciudades”.
Guerra Rusia Ucrania día 1150: Trump espera una respuesta de Rusia “esta semana” a su propuesta de alto el fuego
El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló que espera que Moscú les proporcione “esta semana” una respuesta a la propuesta de Estados Unidos sobre un alto el fuego entre Rusia y Ucrania.
“Tendremos noticias suyas esta semana, muy pronto, de hecho, y ya veremos. Pero queremos que esto pare. Queremos que cesen las muertes y los asesinatos”
Donald Trump en la Casa Blanca junto a primera ministra italiana, Giorgia Meloni
El mandatario insistió en sus críticas al líder ucraniano, Volodímir Zelenski.
“Aunque no lo responsabilizo, no estoy entusiasmado de que haya iniciado una guerra”.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, se encuentran de hecho en París para mantener contactos diplomáticos sobre ese conflicto con Francia y delegaciones llegadas de Kiev, el Reino Unido y Alemania.
Rubio conversó con el canciller ruso Sergei Lavrov, para “compartirle el mismo mensaje que el equipo de Estados Unidos le ha transmitido a Ucrania”, según indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.
Trump se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo.
“Creo que lo estamos haciendo bien en ese esfuerzo, pero queremos lograrlo y veremos si podemos. Piénsenlo: cada semana 2 mil 500 personas mueren, en su mayoría soldados rusos y ucranianos. Si logramos salvar esas vidas sería algo muy positivo. Veremos qué podemos hacer. Creo que nos estamos acercando”
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
El pasado viernes la Casa Blanca hizo saber que el mandatario republicano estaba “frustrado” con Rusia y Ucrania por la falta de avances en la negociación de paz, y ese mismo día instó a Rusia a “moverse” tras considerar que estaba muriendo demasiada gente.
Si no se alcanza un alto el fuego para finales de mes, el líder estadounidense podría imponer sanciones adicionales a Rusia, ya sea a través del poder ejecutivo o solicitando al Congreso la aprobación de una nueva legislación de sanciones, según declaró entonces al digital Axios una fuente familiarizada con el asunto.
Rusia se niega a aceptar un alto el fuego por tierra, mar y aire hasta que se tengan en cuenta sus preocupaciones en materia de seguridad.

Guerra Rusia Ucrania día 1150: Moscú insiste en la ONU violación a la tregua energética por Kiev
El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, insistió en la ONU en que Ucrania es la que violó la tregua energética y consideró “ilusiorio” hablar de ampliarla, aunque indicó que no hay “nuevas directivas” desde Moscú.
Nebenzia dio declaraciones a los medios, tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad, después de que la tregua energética de 30 días entre Rusia y Ucrania venciera ayer entre acusaciones cruzadas de violaciones por parte de ambos bandos.
El diplomático recordó que la tregua fue impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump durante una llamada con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el 18 de marzo, y aseguró que Rusia la ha “observado estrictamente”, mientras que Ucrania la ha “ignorado generalmente”.
Nebenzia planteó a “los patrocinadores occidentales del régimen de Kiev si están listos para presionar a Ucrania y hacer que (el presidente ucraniano Volodímir) Zelenski observe los términos de la moratoria”, pero aseguró que “nadie habló”, más allá de echarle las “culpas a Rusia por todo”.
El diplomático ruso agregó que, de momento, Putin no ha emitido “nuevas directivas” sobre la moratoria, pero consideró que dados los problemas con una “tregua limitada a la infraestructura de energía”, hablar de ampliarla “es simplemente ilusorio”.
Rusia “no está en una situación en la que pueda tratar seriamente una tregua amplia”, sostuvo Nebenzia, cuestionando además acerca de “quién va a supervisar” su cumplimiento.
Por su parte, los representantes de Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia acusaron a Rusia de “intentar excluir a Ucrania de la discusión”, reivindicaron su esfuerzo para que fuera incluida y le ofrecieron su “apoyo incondicional”.
También dijeron “dar la bienvenida a los esfuerzos diplomáticos liderados por Estados Unidos para lograr una tregua amplia” y reclamaron a Rusia que acceda a un trato “completo e incondicional”, como aseguran que hizo Ucrania hace cinco semanas, para que haya paz en Europa.

Guerra Rusia Ucrania día 1150: Estados Unidos y Kiev firman memorando para acuerdo económico
Ucrania y Estados Unidos firmaron un Memorando de Intención que allana el camino hacia un acuerdo de asociación económica y la creación del fondo de inversión para la reconstrucción del país, anunció en X la viceprimera ministra ucraniana y titular de la cartera de Economía, Yulia Svyrydenko.
“Esperamos que el Fondo se convierta en una herramienta eficaz para atraer inversiones en la reconstrucción de nuestro país, la modernización de la infraestructura, el apoyo a los negocios y la creación de nuevas oportunidades económicas”
Yulia Svyrydenko, viceprimera ministra ucraniana y titular de la cartera de Economía
La viceprimera ministra ucraniana destacó además que el documento recoge el deseo del pueblo estadounidense de “invertir junto al pueblo ucraniano en una Ucrania libre, soberana y segura”.
Svyrydenko explicó que el memorando es el resultado del trabajo técnico de los equipos negociadores, que concluyeron recientemente una ronda de conversaciones en Washington.
El siguiente paso será finalizar el texto del Acuerdo de Asociación Económica, firmarlo y someterlo a la ratificación de los parlamentos de ambos países.
Mientras tanto, agregó la ministra, se sigue avanzando en el desarrollo del acuerdo.
“Hay mucho por hacer, pero el ritmo actual y el progreso significativo dan razones para esperar que el documento sea muy beneficioso para ambos países”
Yulia Svyrydenko, viceprimera ministra ucraniana y titular de la cartera de Economía
El memorando sienta también las bases para una futura cooperación en la explotación de recursos minerales ucranianos, tema que fue abordado este mismo jueves en Washington por el presidente estadounidense, Donald Trump, durante una reunión con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Por su parte, Volodímir Zelenski, señaló que ambos países podrían firmar de manera telemática el memorando de intenciones el próximo 24 de abril.
