La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1155 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy miércoles 23 de abril de 2025, Kremlin no considera amenaza ultimátum de Estados Unidos.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha difundido este miércoles un video del ataque de las Fuerzas Armadas del país contra instalaciones de producción de explosivos del Ejército ucraniano en la provincia de Zaporiyia.

Los objetivos fueron impactados por vehículos aéreos no tripulados rusos de tipo kamikaze Guerán-2.

Guerra Rusia Ucrania día 1155: esperan otra ronda de negociaciones entre Estados Unidos y Moscú

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha anunciado este miércoles que la siguiente ronda de negociaciones sobre el conflicto ucraniano entre Moscú y Washington se celebrará pronto.

Pronto”, declaró el jefe de la diplomacia rusa a una pregunta sobré cuándo tendrían lugar los próximos contactos, en el marco de una rueda de prensa en Samarcanda, Uzbekistán.

Previamente, el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, anunció que el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, tiene previsto visitar Moscú esta semana. En lo que va de año, Witkoff ya se ha reunido tres veces con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Las últimas negociaciones se produjeron el 11 de abril en la ciudad de San Petersburgo.

Washington y Moscú entablaron contacto después de la toma de posesión del presidente estadounidense Donald Trump. Desde entonces, ha hablado por teléfono con Putin dos veces.

Las primeras conversaciones de las delegaciones de Moscú y Washington tuvieron lugar en la capital de Arabia Saudita, Riad, el 18 de febrero. Las negociaciones fueron calificadas de “muy positivas” por representantes de la delegación rusa, mientras que la parte estadounidense las definió de un “primer paso histórico de muchos que vendrán”.

Otra ronda de negociaciones entre ambos países tuvo lugar el 27 de febrero en Estambul. Durante el encuentro, los representantes acordaron medidas para garantizar la financiación de las actividades de las misiones diplomáticas sobre la base de la reciprocidad y para crear las condiciones necesarias para que los trabajadores de las embajadas cumplan con sus obligaciones.

Las partes también se reunieron el 10 de abril en la misma ciudad turca. Las conversaciones se extendieron por cinco horas y tuvieron como objetivo normalizar el trabajo de las misiones diplomáticas de ambos países.

Negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania para la paz con Rusia

Guerra Rusia Ucrania día 1155: Donald Trump da oferta final a Kiev sobre territorios anexionados , según Axios

La “oferta final” que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho para lograr la paz en Ucrania incluye el reconocimiento estadounidense de Crimea como parte de Rusia y el reconocimiento no oficial del control ruso de casi todas las áreas ocupadas desde la invasión de 2022, informó Axios este miércoles.

El medio estadounidense, que cita fuentes conocedoras de la propuesta, indica que Estados Unidos espera una contestación de Ucrania a esta oferta este mismo miércoles.

El documento de una página que Estados Unidos presentó a funcionarios ucranianos en París la semana pasada lo describe como la “oferta final” del presidente Trump.

La Casa Blanca insistió además en que está dispuesta a retirarse del proceso si las partes no llegan a un acuerdo pronto, tal y como declaró el secretario de Estado, Marco Rubio, el pasado fin de semana en París.

La propuesta de Trump requeriría concesiones importantes del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien previamente descartó aceptar la ocupación rusa de Crimea y partes de cuatro regiones del este de Ucrania que ahora ocupan militarmente los rusos.

Y si bien el presidente ruso, Vladimir Putin ha ofrecido congelar las líneas del frente actuales para alcanzar un acuerdo, previamente ha rechazado otros elementos del marco estadounidense, como el establecimiento de una fuerza europea de mantenimiento de la paz en territorio ucraniano, recuerda Axios.

Una fuente cercana al gobierno ucraniano afirmó que Kiev considera la propuesta muy sesgada a favor de Rusia: “La propuesta dice muy claramente qué beneficios tangibles obtendrá Rusia, pero solo de forma vaga y general indica qué obtendrá Ucrania”, dice el medio estadounidense.

Este miércoles se celebra en Londres una reunión para abordar las vías para un posible alto el fuego en Ucrania, con la participación de representantes del Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Francia, que ha sido reducida a nivel de funcionarios tras suspenderse el previsto encuentro entre ministros de Exteriores.

El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó la ausencia de su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, por un problema de agenda, por lo que asistirá, en cambio, el enviado del presidente de Donald Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, según adelantaron los medios británicos.

Según Estados Unidos, la delegación estadounidense, sin Rubio, espera “mantener reuniones técnicas sustanciales y eficaces con sus homólogos ucranianos y británicos” e indicó que volvería a programar su viaje al Reino Unido en los próximos meses.

Donald Trump

Guerra Rusia Ucrania día 1155: Kremlin no considera amenaza ultimátum de Estados Unidos

El Kremlin aseguró que no considera un ultimátum la amenaza de Estados Unidos de abandonar las negociaciones sobre Ucrania si no hay progresos en los próximos días.

No (...) Continuamos los contactos con Estados Unidos”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en respuesta a la pregunta sobre si Rusia considera un ultimátum la advertencia de la Casa Blanca.

“Estados Unidos continúa sus esfuerzos mediadores y, sin lugar a dudas, saludamos esos esfuerzos.

En torno al arreglo existen muchos matices que hay que abordar y es necesario acercar posiciones. El trabajo continúa”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso

El vicepresidente estadounidense, J.D.Vance, insistió, al igual que había hecho anteriormente el presidente, Donald Trump, que si ambos bandos en conflicto no aceptan el plan presentado esta semana por Estados Unidos, Washington se desentendería del proceso de paz.

Además, insistió en la necesidad de que se produzcan concesiones territoriales, algo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha rechazado de plano.

Peskov añadió que, por el momento, no hay contactos ni con los europeos ni con los ucranianos, aunque subrayó que el presidente ruso, Vladimir “Putin se mantiene abierto a tales contactos en aras de un arreglo”.

Vladimir Putin, presidente de Rusia